Refugio Moconá
Refugio Moconá es un sorprendente emprendimiento de turismo sustentable en la selva paranaense de la provincia de Misiones (República Argentina)
Sus actividades, empeño en conservar el monte nativo, respetar las especies que lo habitan, brindan un ejemplo de que la mano humana puede ser amistosa cuando se tiende con prudencia hacia el medio ambiente.
Cristian Frers, Técnico Superior en Gestión Ambiental de INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. resume en esta nota su observación directa sobre una actividad económica fundada sobre la preservación del ecosistema.
QUINCHO REFUGIO MOCONA
Una Experiencia en la Selva Paranaense
La Provincia de Misiones en la República Argentina, es un mundo fantástico de sonidos, colores y aromas que invita a descubrirla; adentrándose hasta llegar a lugares insólitos, casi vírgenes, atravesando enmarañados senderos donde el contacto con la naturaleza es absoluto… Sus clásicos caminos por tierras rojizas, arroyos y ríos que nunca se detienen, innumerables tonos de verdes, todo en la más absoluta armonía.
Entre las maravillas que podemos encontrar en esta provincia, en el centro este, encontramos los Saltos de Moconá, su ubicación sobre el río Uruguay separa a Argentina de Brasil. Estos saltos son muy diferentes a los de Iguazú y están rodeados por una naturaleza más virginal, a 80 kilómetros del pueblo más cercano y a la misma distancia del primer camino asfaltado hacen que sea un lugar sólo para los aventureros de espíritu.
SALTOS DE MOCONA
Los Saltos de Moconá, es una impresionante caída de agua de 2.500 metros de extensión y hasta 30 metros de altura ubicada transversalmente sobre el río Uruguay, están en medio de un parque provincial intangible que le otorga la característica única de estar en medio de la selva y no tener ningún tipo de infraestructura. El verano es la estación ideal para conocer estos saltos.
A unos 6 kilómetros selva adentro, podemos encontrar el Refugio Moconá. Alcanzar el Refugio en el corazón de la Reserva “Biosfera Yabotí” es descubrir un lugar único en plena selva misionera, abrazado por las aguas del arroyo Yabotí y el río Uruguay.
La propiedad se trabaja con explotación sustentable del monte nativo, siendo una prioridad la preservación y el cuidado del monte, contribuyendo de esta manera a preservar los últimos recursos verdes de la selva paranaense.
Considero que Moconá forma parte del imponente corredor verde que nos une al mítico Amazonas, y así debe subsistir siempre. Exuberante y salvaje.
Las instalaciones del Refugio Moconá están compuestas por 8 habitaciones con capacidad para albergar a 2, 4 y 5 personas, cuenta además con tres cuerpos de baños y un comedor con parrilla y proveeduría. Todo en armonía con el entorno natural.
Este Refugio es ideal para espíritus inquietos y aventureros, amantes del senderismo, el avistaje de aves o la fotografía. Trekking a través de inesperados caminos donde la naturaleza sorprende con vistas de un verde infinito.
Bajadas en kayaks, navegando el arroyo Yabotí que serpentea entre la selva hasta la confluencia con el río Uruguay.
Las actividades que se pueden desarrollar en el Refugio son:
? Sendero Oveja Negra: Salida del Refugio, atravezando puente colgante arroyo Oveja Negra, terminando en la cascada salto Horacio, que forma un pileton natural donde refrescarse. Grado de dificultad: Medio – Duración: 1:30 horas.
? Caminata al Valle Yabotí: Desde el Refugio por senderos y picadas abiertos a machete, llegando a las nacientes de cursos de agua para reconocimiento de huellas. Atractivos: Avistaje de aves, Orquídeas y Espectaculares vistas a la inmensidad de la selva. Grado de dificultad: Alto – Duración: 5 – 6 horas / Picnic.
? Caminata a los Saltos de Moconá: Salida del Refugio, atravezando el Parque Provincial hasta el lecho del río Uruguay y desde ahí a la propia caída de los saltos. Atractivos: visita a la gruta, imponente vegetación (enormes ejemplares de caña fistolas, grapias y helechos arborescentes de hasta 12 metros de altura). Grado de dificultad: Alto – Duración: Día completo 8 – 9 horas / Picnic.
? Flotada en el Yabotí en kayaks sit on top. Duración: 1 hora.
? Navegando el arroyo Yabotí hasta la desembocadura en el río Uruguay. Duración: 2:30 horas, ida y vuelta.
? Bajada por el arroyo Yabotí hasta el arroyo Paraíso. Duración: 3 horas, solo ida. Retorno al refugio a pie o en camioneta.
? Visita a un obraje en funcionamiento para comprender el manejo sustentable del monte nativo.
Excursiones a los Saltos de Moconá en lancha.
Visitas al Parque Provincial Moconá – Caminata con los guardaparques.
Travesías en 4 x 4.
Visita al Parque Provincial Cruce Caballero.
Refugio Moconá proporciona el necesario descanso, una buena comida casera y nuestra gente haciendo de su estadía un placer. Ellos conocedores de la naturaleza y sus secretos serán guías en este viaje, que también se convierte en una gran travesía interior. Para información contactarse con Cristian Frers al mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social – E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.