Aplicación Plaguicidas, Provincia Buenos Aires

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

 
 

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

Agroquímicos - Partido Gral. Pueyrredón. Pcia de Buenos Aires

Las modificaciones a las restricciones a la aplicación de los plaguicidas.

Los ocultamientos del SENASA

Lo que realmente dice la Organización Mundial de la Salud

Según una reciente nota periodística1, el secretario de Desarrollo Productivo del Partido de Gral. Pueyrredón  Mariano Pérez Rojas, junto a la subsecretaria de Economía Social Jorgelina Porta, anunciaron que:

“El carácter prohibitivo de la ordenanza que rige el uso de plaguicidas de síntesis en nuestra ciudad, será uno de los principales aspectos a cambiar de cara al vencimiento de la norma de transición sancionada en noviembre del año pasado, que suspendió la aplicación de los artículos más restrictivos.”

Desde el Municipio estamos trabajando responsablemente para que la ciudad tenga un buen nivel en el circuito productivo, poderoso cuidado de la salud de sus vecinos y para que en ese conjunto cuidemos al medio ambiente. Estamos escuchando a todos los sectores que forman parte de este conflicto que existe hoy en la ciudad, sentenció el titular de la cartera productiva.

Los funcionarios responsables del ambiente, la salud, y la calidad agroalimentaria de los habitantes del municipio no deben autorizar el uso de los pesticidas que:

Son clasificados toxicológicamente por el SENASA a partir de evaluaciones toxicológicas realizadas por las mismas empresas que son dueñas de los productos, o por laboratorios vinculados a ellas, por lo que no fueron realizados con independencia de criterio, lo cual fue reconocido por el Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, el ing Basso.

Que esos estudios toxicológicos son confidenciales, perteneces a las empresas y no fueron publicados, por lo tanto no son evaluaciones científicas.

·Que están basados en una metodología que no tiene en cuenta si los pesticidas causan daños subletales (si enferman) o daños crónicos (en el mediano plazo y por repetición);

Que esas evaluaciones fueron realizadas sólo sobre los principios activos y no sobre los formulados que realmente se aplican, que son mucho más tóxicos que los principios activos.

 

Agroquímicos, Auditoría General de la Nación

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

 

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

 

 

La Auditoría General de la Nación acaba de presentar un extenso informe que puede descargarse de

http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2012/2012_247.pdfen el cual cuestiona básicamente la actual gestión que realiza SENASA en términos de autorizar y controlar los agrotóxicos. Y por añadidura, evidencia los vacíos existentes al funcionar las diferentes áreas gubernamentales que debiesen trabajar en conjunto, como compartimientos estanco.

 

Es éste un duro cuestionamiento y una luz roja de alerta ante el estado sanitario que la AGN detectó en las poblaciones expuestas a fumigaciones.

Nos honra que RENACE haya sido tomada como fuente en este trabajo, por la AGN. Debajo, la síntesis. En el link antepuesto, el informe completo que consta del descargo de SENASA y de la respuesta final de la AGN.

 

REENVIAMOS

 

 

 

Tema

Agroqímicos

Año y norma aprobatoria del informe

247/2012

Jurisdicción

Nacional

Organismo de control

Auditoria General de la Nación

Organismo auditado

SENASA

Objetivo

Gestión en en la registración, autorización y control de agroquímicos

Período analizado

Enero 2008 a junio 2011

Año en que se realizó

Junio 2011 a enero 2012

Fuente

http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2012/2012_247.pdf

 

 

 

OBJETIVO

 

La Auditoría General de la Nación efectuó una auditoría en la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) con el objeto de analizar la gestión en el registro, autorización y restricciones en el uso de agroquímicos. El período analizado fue enero/2008 junio de 2011. Las tareas de campo se desarrollaron entre junio de 2011 y enero de 2012 y el informe fue aprobado en diciembre de 2012.

Esta auditoría surge como consecuencia del mecanismo de “planificación participativa de AGN” resultando una temática propuesta por organizaciones de la sociedad civil.

 

Mar del Plata - Aguas Contaminadas

INTERBIOESTRATEGIA  I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE:

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

MAR DEL PLATA: LA CIUDAD TURISTICA Nº 1 DE ARGENTINA, SIGUE CON SUS AGUAS CONTAMINADAS, PERO LO NIEGA.

Reenviamos informe de los Dres. Eduardo A. Vallarino y Rodolfo Elías, Docentes e investigadores del Laboratorio de Bioindicadores Bentónicos del Departamento de Cs. Marinas de la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Contaminación en Mar del Plata: Un año después, el silencio

 

Nos pareció interesante realizar esta nota para que la gente interesada en el tema sepa que pasó con éste tema después de un año:

El Ataque al Glifosato

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

AGROQUÍMICOS: EL ATAQUE AL GLIFOSATO NO ES UNA CAZA DE BRUJAS ES REVELAR LA TRAMA DE LAS FALACIAS DEL DISCURSO QUE LO DEFIENDE

 
 
 
 

El 6 de diciembre de 2010, el Diario “ La Capital ” de Rosario, Santa Fe, publicó la nota "Hay una guerra contra el glifosato que se ha vuelto una caza de brujas". No se trata de una caza de brujas, sino de destapar las falacias del discurso que defiende el uso casi indiscriminado de los agroquímicos en general y del glifosato en particular.

Con la intención de defender ese producto clave para el sistema de siembra directa, la nota informa que visitaron el diario “ La Capital ” de Rosario, Argentina, las siguientes personas: Luis María San Román, Gustavo Sutter Schneider y Patricio Lamas, presidente, secretario y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rosario, respectivamente; Mauricio Fargioni, de la Cámara de Empresas Agroaéreas de Santa Fe, y los científicos Alberto Etiennot, Augusto Piazza y Cecilia Travella. Fueron recibidos por el gerente general del diario, y el jefe de redacción, Daniel Abba. En una extensa charla, manifestaron su preocupación por el miedo generado en la población sobre el uso de los agroquímicos, pero sobre todo del glifosato.

Suspenden Fumigaciones en Departamento Bermejo-Chaco-

El 29 de abril de 2010 el Juzgado Civil y Comercial N 14 de Resistencia emitió una medida cautelar suspendiendo las fumigaciones en arroceras del departamento Bermejo, exigiendo informes sobre el manejo de los agroquímicos utilizados y requiriendo la colaboración de ministerios y agencias gubernamentales para diagnosticar la situación ambiental y sanitaria.

ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. en actualización de la participación estatal en estrategias medioambientales del Chaco resume el significado y características de esta orden judicial.

fumigacion_3

Aplicación de Herbicidas

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE  INFORMA

Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina

POR RECOMENDACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION

LA CNRT PROHIBIÓ LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS EN LAS VÍAS FÉRREAS QUE ATRAVIESEN CIUDADES Y PUEBLOS

De conformidad con lo recomendado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), instruyó a las empresas concesionarias y a las unidades operativas que asumieron la operación integral del transporte ferroviario a que suspendan la aplicación de herbicidas para el control de la vegetación en la zona de vías, dentro de áreas urbanas.

 

Saneamiento del Embalse Flix en España

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL

Importante Inversión para el Saneamiento del Embalse de Flix en España

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España , Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “el Gobierno va a poner en marcha, de manera inminente, y en coordinación con todas las administraciones implicadas, las actuaciones necesarias para la eliminación de la contaminación química del embalse de Flix, en Tarragona”.

El embalse Flix se encuentra en el río Ebro, el río más caudaloso de España y el segundo de la península ibérica después del Duero .

En su intervención, el ministro ha anunciado que el Plan de obra prevee un plazo de 2 años y 8 meses para realizar los trabajos, con una inversión total de 165 millones de euros, de los que 117 millones serán de Fondos de Cohesión de la Unión Europea, “y suponen la mayor inversión en una obra de descontaminación en España”.

Incineraciòn de Residuos

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÌA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

INCINERACION DE RESIDUOS=VALORIZACION ENERGETICA=CANCER

Hacemos llegar un nuevo estudio epidemiológico que evalúa la salud en poblaciones próximas a incineradores de residuos

Puede ser interesante para cualquier parte del mundo, pues concluye la relación directa entre enfermedad y proximidad a incineradores. En estos tiempos en los cuales la basura vuelve a aparecer como un problema, sin visualizar que el problema está en la generación y no en el tacho de basura, las “soluciones mágicas” son propuestas a municipios y provincias en la forma de incineración disfrazada como “valorización energética” , que propone mágicamente hacer desaparecer la basura convirtiéndola en energía.

RESUMEN:

Cáncer en las ciudades en las inmediaciones de incineradores e instalaciones para la valorización o eliminación de residuos peligrosos

Javier García-Pérez a,b,?, Pablo Fernández-Navarro a,b, Adela Castelló a, María Felicitas López-Cima a,b, Rebeca Ramis a,b, Elena Boldo a,b, Gonzalo López-Abente a,b

- Estudio abarca el período 1997-2006, 129 instalaciones (14 de ellas incineradores de RSU y residuos especiales) y 8098 ciudades españolas.

- Tipos de instalaciones cubiertas: 1 - incineradores, 2- Chatarra + vehículos al final de su vida útil, 3 - Aceites + residuos de aceites, 4 - Reciclado de envases (metal y plástico), 5 - Recuperación de solventes usados, 6 - "Spent baths" (para el tratamiento de ácidos), 7 - Tratamiento físico / químico de residuos no incluido en las otras secciones, 8 - Recuperación de residuos industriales, 9 - Residuos no especificados.

- Juntas, las 129 instalaciones liberaron 525.428 tn de sustancias tóxicas al aire, y 4984tn al agua sólo en 2007.

- Se encuentra a los incineradores responsables de los tumores de pulmón, pleura y la vesícula biliar (hombres) y el estómago (mujeres).

"Mediante la estratificación del riesgo según la actividad industrial, se detectaron riesgos de exceso estadísticamente significativos en ciudades situadas cerca de" incineradores" (población total)," Instalaciones para el reciclaje de chatarra y valores límite de emisión "," Instalaciones para la regeneración de spent baths" (hombres ), y diversas instalaciones de "categorías de contaminantes múltiples" (hombres y mujeres). "

Reciclado de Ordenenzas

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Red Nacional de Acción Ecologista

RENACE INFORMA

Inaceptable propuesta sobre residuos peligrosos

 

Reciclado de ordenanzas: un asunto muy peligroso

El Centro Ecologista Renacer rechaza, por ser inaceptable al tratarse de un proyecto similar a uno ya rechazado en el año 2001 e ir contra normativas provinciales actuales,el proyecto de ordenanza para regular los residuos comunes y los residuos peligrosos presentado por bloque de concejales de la UCR. La norma propuesta habilita el ingreso de residuos generados en otras localidades en 50km a la redonda y su tratamiento por termodestrucción.

 

 

 

Villa Constitución, 9 de abril de 2013- El día miércoles 27 de marzo de 2013 el Centro Ecologista Renacer tomó conocimiento de un proyecto presentado en el Honorable Concejo Municipal por parte del bloque de la UCR que anunciaba en su carátula su intención de regular los residuos peligrosos y los residuos sólidos urbanos (Expediente 14.043)

Otra fue el hecho de que el proyecto fue girado a la Comisión de Gobierno y no a la de Salud, Ecología y Medio Ambiente como lo había sido el de 2001. Pero además este proyecto a su vez derogaría la emblemática Ordenanza 2772/2002 antiincineración de Villa Constitución.

Una gran sorpresa fue constatar que dicho proyecto prácticamente calcaba el texto de una ordenanza ya derogada en el año 2001, (Ordenanza 2718) y que en su oportunidad generó un amplio rechazo de la población por dar lugar a los posteriores intentos de instalar una planta de tratamiento de residuos mediante la incineración.

Ante la preocupación por las consecuencias posibles de aprobarse este proyecto, el Centro Ecologista Renacer presentó dos notas ante el Honorable Concejo Municipal pidiendo una Audiencia con el Cuerpo de Concejales una y solicitando se realice una Audiencia Pública la otra.

Posteriores indicios de que el proyecto podría llegar a tener despacho de comisiónen la semana siguiente motivó al Centro Ecologista Renacer a movilizar a algunos de sus miembros a la sede del Honorable Concejo Municipal para tratar de dialogar con sus miembros el día de la sesión pública.

Al término de dicha sesión se conversó con una parte del Cuerpo, en particular con el bloque oficialista, proponente del proyecto. El Centro Ecologista manifestó sus divergencias con algunos artículos del proyecto así como recordó a los miembros del Cuerpo que once años atrás, un texto similar fue derogado luego de una Audiencia Pública al verificarse que su mantenimiento acarreaba la posibilidad de instalación de una planta de tratamiento connocivas consecuencias para la salud y el ambiente de la ciudad, además de habilitar el ingreso de residuos de un área de 50km a la redonda del municipio. Por otra parte el Centro Ecologista Renacer trajo a mención a los concejales los20 años en que viene bregando por un ordenamiento del manejo y disposición de los residuos que implique su reducción, recuperación y reciclado además de adherir al principiode que cada distrito debe ocuparse de susresiduos.

El bloque de concejales de la UCR rechazó de plano que este proyecto fuera a significar el establecimiento de una planta incineradora y propuso al Centro Ecologista elevar por escrito sus diferencias con el mismo, acordándose continuar discutiendo el tema.

El Centro Ecologista Renacer por su parte ha iniciado la campaña de recolección de las firmas de ciudadanos necesaria para la solicitud de la Audiencia Pública.

 

Ejemplo

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA

ESPERANDO SER MODELO Y EJEMPLO

En Mar del Plata quedó en suspenso una ordenanza local, que establece una franja de mil metros sin aplicación de agrotóxicos en torno a zonas pobladas. Por presiones de sectores del agro, una resolución municipal difirió su vigencia por 150 días, prometiendo generar un programa de reconversión agroecológica para esas tierras.

Nuestro municipio está siendo observado desde todo el país por muchos otros municipios que atraviesan la misma coyuntura: seguir priorizando producción sobre salud o ecualizar un espacio de transición hacia la agroecología, cultivando junto a las ciudades productos diferenciados y sanos

Información Adicional