Aplicación Plaguicidas, Provincia Buenos Aires
INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.
CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
Agroquímicos - Partido Gral. Pueyrredón. Pcia de Buenos Aires
Las modificaciones a las restricciones a la aplicación de los plaguicidas.
Los ocultamientos del SENASA
Lo que realmente dice la Organización Mundial de la Salud
Según una reciente nota periodística1, el secretario de Desarrollo Productivo del Partido de Gral. Pueyrredón Mariano Pérez Rojas, junto a la subsecretaria de Economía Social Jorgelina Porta, anunciaron que:“El carácter prohibitivo de la ordenanza que rige el uso de plaguicidas de síntesis en nuestra ciudad, será uno de los principales aspectos a cambiar de cara al vencimiento de la norma de transición sancionada en noviembre del año pasado, que suspendió la aplicación de los artículos más restrictivos.”
Desde el Municipio estamos trabajando responsablemente para que la ciudad tenga un buen nivel en el circuito productivo, poderoso cuidado de la salud de sus vecinos y para que en ese conjunto cuidemos al medio ambiente. Estamos escuchando a todos los sectores que forman parte de este conflicto que existe hoy en la ciudad, sentenció el titular de la cartera productiva.
Los funcionarios responsables del ambiente, la salud, y la calidad agroalimentaria de los habitantes del municipio no deben autorizar el uso de los pesticidas que:
Son clasificados toxicológicamente por el SENASA a partir de evaluaciones toxicológicas realizadas por las mismas empresas que son dueñas de los productos, o por laboratorios vinculados a ellas, por lo que no fueron realizados con independencia de criterio, lo cual fue reconocido por el Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, el ing Basso.
Que esos estudios toxicológicos son confidenciales, perteneces a las empresas y no fueron publicados, por lo tanto no son evaluaciones científicas.
·Que están basados en una metodología que no tiene en cuenta si los pesticidas causan daños subletales (si enferman) o daños crónicos (en el mediano plazo y por repetición);
Que esas evaluaciones fueron realizadas sólo sobre los principios activos y no sobre los formulados que realmente se aplican, que son mucho más tóxicos que los principios activos.