Interacciones

BIENVENIDOS AL SITIO DE

 

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

 

LOS INVITAMOS A OPINAR Y A

 

DAR IDEAS DE CUIDADOS DEL

 

MEDIO AMBIENTE

 

JUNTOS SALVEMOS EL PLANETA!!!!

 

Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Twitter: @interbio07

Facebook:INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Ese mismo año, en ese día se había aprobado la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África

Se invitó a los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y respecto de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. En la actualidad 194 Países Parte_ entre ellos Argentina_ ratificaron este acuerdo, que apunta a mejorar la productividad de la tierra, restaurar y conservar los suelos y establecer una mejor utilización de los recursos hídricos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció como lema para el 2011: “Los Bosques Mantienen Activas las Tierras Secas”, ya que los mismos combaten la degradación de la tierra y la desertificación mediante la estabilización de los suelos, la reducción de la erosión hídrica, eólica y el mantenimiento de los ciclos de nutrientes en los suelos.

Jornadas de Capacitación Laboral Agropecuaria

Jornadas de capacitación laboral agropecuaria

Banco Galicia y Fundación Bunge y Born llevan adelante un programa de capacitación a la comunidad educativa rural en temáticas vinculadas a la actividad agropecuaria.

 

Buenos Aires, septiembre de 2015. Banco Galicia y Fundación Bunge y Born desarrollan un programa de capacitación laboral agropecuaria destinado a jóvenes del interior del país. El objetivo de estos encuentros es capacitar mano de obra calificada que pueda acompañar los cambios científicos y tecnológicos de última generación que se dan en el ámbito agropecuario.

Bajo la consigna “Agroecología de precisión. Las herramientas satelitales aplicadas a las actividades agropecuarias”, ya se realizó el primer encuentro en la Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Participaron alumnos de 6° y 7° año del nivel secundario y una vez finalizada la capacitación se organizó una charla abierta a la comunidad a la que asistieron profesionales de INTA, representantes de la Municipalidad de Corones Suárez y público en general.

Durante cada encuentro -de dos días de duración- los jóvenes trabajan sobre temas como biodiversidad, degeneración de suelos, contaminación, geoposicionamiento, monitoreos de siembra variable, trazabilidad, imágenes satelitales, entre otros.

Las capacitaciones están a cargo del Ing. Agr. Norberto Pierini y el Prof. Omar Ramos, ambos reconocidos por el Premio “Excelencia Agropecuaria - Mejor educador”, otorgado por el diario La Nación y Banco Galicia. También han sido reconocidos por el desarrollo alcanzado en los contenidos temáticos del curso ofrecido: enfoque sistémico en la producción agropecuaria, buenas prácticas agrícolas, uso de drones en agricultura, índice verde, uso de GPS, GIS, imágenes satelitales, agricultura de precisión.

Banco Galicia y Fundación Bunge y Born confirmaron la realización de estos encuentros de formación en el Ipem 221 San Carlos en Jovita (Córdoba), Escuela de Educación Secundaria Agraria Dr. Bernardo de Irigoyen en Rivera (Buenos Aires), Centro de Formación Rural Saladillo (Buenos Aires), Escuela María Cruz y Manuel Inchausti de La Plata y Escuela Agropecuaria Nro 1 de Lobería (Buenos Aires).

 

Para mayor información de prensa, comunicarse con:

María Laura Tortorella

Jefe de Responsabilidad Social Corporativa

Gerencia de Sustentabilidad - Banco Galicia

(011) 6329 5611 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Día Mundial del Medio Ambiente

La población humana continúa en crecimiento pero existen en nuestro planeta 15 millones de especies y de estas 17.291 están amenazadas o en vías de extinción. (Una tasa de extinción 1000 veces superior a la natural)

 

Por este motivo las Naciones Unidas declararon el 5 de junio de 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica bajo el lema "Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro."

 

La biodiversidad es una de las bases en la que se sustenta el bienestar biológico y somos aun incapaces de prever los cambios derivados de la desaparición de una sola especie de la inextricable red de ecosistemas.

 

Pero con alarma ya notamos que año a año se vuelven más complejas y costosas las medidas para mantener la salud humana (siquiera en los países desarrollados).

 

ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. invita en este Día Mundial del Medio Ambiente a reflexionar sobre la urgencia de modificar las actividades humanas por nuestro bien y el de nuestro gran hogar azul.

medio_ambiente_4_REDUCC

Día del Escritor y Día del Libro

El 13 de junio se conmemora el DÍA DEL ESCRITOR por el día del nacimiento de Leopoldo Lugones (1874), y el 15 de junio se considera el DÍA DEL LIBRO recordando la entrega de premios del Concurso Literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres (1908).

Estos dos parámetros determinan que la mitad de cada mes de junio sea una temporada de festejos de la literatura argentina.

ONG Interbioestrategia I.B.E intenta homenajear con palabras propias y de un autor inolvidable al oficio de recitar y narrar historias en este retazo de Iberoamérica.

escritores_2_reducc

Dia Mundial del Medio Ambiente

En el Día Mundial del Medio Ambiente ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. recuerda en la nota de Cristian Frers: “Defendiendo el Ambiente” las problemáticas reconocidas de la actividad humana en relación a los ecosistemas naturales.

En secuencia cronológica el Sr. Frers resume la intensificación del impacto de nuestra especie desde su origen en el continente africano hasta las tres últimas décadas de incremento demográfico y abuso de los recursos naturales. El apretado resumen de daños al planeta desemboca en un listado realista y simple de las acciones que se pueden tomar para retornar al equilibrio.

Estas instrucciones son para los disímiles ámbitos en el que nos desenvolvemos: el hogar. El trabajo, el campo y la ciudad.

En ninguna de estas recomendaciones se mencionan medidas activistas o extremas demostrando que defender el ambiente es una conducta sana, cotidiana y al alcance de cualquier persona de nuestro mundo.

estilo_de_vida_ciudades_1

CONVOCATORIA A PROYECTOS DE INNOVACIÓN AMBIENTAL (ECO-RETO)

¿Tenés un proyecto de negocio con impacto social o ecológico? ¡No te quedes afuera!


El EcoReto, uno de los premios de Innovación Ambiental referentes en la región, reconoce con u$s5000 trabajos que propongan soluciones sostenibles y viables para resolver problemáticas en las siguientes categorías: 


1) Acceso al agua: se valorarán propuestas relacionadas al uso eficiente del agua en agricultura, su recolección y reutilización.
2) Agricultura Sostenible (frutas / verduras y frutas): trata proyectos de reúso sostenible de sub-productos como cáscaras. También se premian ideas enfocadas en reducir el impacto del cambio climático en las zonas de cultivo. 3) Reciclaje y Recolección eficiente de PET y BOPP: el foco está puesto en alternativas novedosas de recolección y/o reutilización de envases PET y BOPP.
El concurso está organizado por La Organización de los Estados Americanos, el Young Americas Business Trust y PepsiCo. Los mejores proyectos tendrán la oportunidad de participar en las finales que serán parte del marco de la Asamblea General de la OEA en junio de 2017 en México -con gastos pagos- y accederán a mentores, inversores, sector privado y representantes de organizaciones internacionales para impulsar sus proyectos y convertirlos en negocios escalables, sostenibles y exitosos en América Latina y el Caribe.
Premio: Los proyectos ganadores accederán a un premio de u$s 5000 para financiación.. Plazos: Los registros están abiertos hasta el 15 de enero, y los proyectos pueden ingresarse hasta el 15 de febrero 2017.  Destinatarios: Requisito de edad hasta 34 años Link para registros y más información: www.ticamericas.net/eco-reto Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Información Adicional