MARKETING ECOLÓGICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CURSO DE MARKETING ECOLÓGICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Abordaremos los principios básicos de marketing social, profundizando en las ramas de salud y ecología, los cuales son imprescindibles en cualquier actividad institucional hoy en día.

Este curso brindará herramientas para:

  • Reflexionar sobre las estrategias de comunicación de acciones comunitarias
  • Desarrollar las tareas de planificación y ejecución de proyectos ecológicos adecuados a las exigencias del consumidor ecológico
  • Comunicar una marca dentro de los límites éticos valorando la dignidad del cliente

 Destinado a expertos en marketing, ONG´s y público en general.

 

MÓDULO 1: MARKETING Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

  • Introducción al concepto de marketing
  • Concepto de marketing Social
  • Mezcla de marketing social
  • Marketing socialmente responsable y Marketing con causa
  • Responsabilidad Social Empresaria
  • Marketing 3.0
  • Recursos de comunicación de Marketing Social

 

MÓDULO 2: MARKETING SOCIAL DE SALUD

  • Marketing de salud
  • Mezcla de Marketing de salud
  • Recursos de comunicación de marketing de salud
  • Campaña de concientización de sobre la pandemia

 

MÓDULO 3: MARKETING ECOLÓGICO

  • Concepto de marketing ecológico
  • Características del consumidor ecológico
  • Mezcla de marketing ecológico
  • Recursos de comunicación de marketing ecológico

 

 

DURACIÓN: TRES ENCUENTROS DE DOS HS. CADA UNO

 

DISCERTANTE: Juan Pablo Romero. Lic. Comercio Internacional egresado de la Cuenca del Plata – M.P. 04; Máster en Dirección Estratégica de Marketing egresado de la FUNIBER, Maestrando en Administración de Empresas en la Universidad Siglo 21; docente en UCES

Markos Kura. Experimentos sobre la mística autóctona y ancestral en lenguaje mural

Hace muchos años Markos Kura se hallaba en el interior del Chaco en un pueblo desarticulado del mundo.

Su origen forestal  había legado un hotel reciclado de la antigua planta procesadora, unas pocas casas y el edificio del municipio. El pasado industrial ya entonces se antojaba remoto y los beneficios que había producido no eran suficientes ni para dotar a la localidad de comunicación telefónica permanente.

Ese lugar lo había requerido para ejecutar un lujo comunitario impensable: un mural. Impensablemente se lo habían encargado a un artista poco entusiasta de ese lenguaje plástico.

Entonces, el aislamiento entre vestigios decadentes de épocas industriosas y optimistas le recordó que su infancia había sido signada por el arte muralistico. Sus primeras experiencias fueron acercarse a una pared y transformarla en visiones. Con este estimulo dio su mejor esfuerzo.

Pero aquello fueron escasos siete días, luego se atropellaron años de disimiles exigencias artísticas y laborales. El trabajo en el tablero fue más receptivo a su creación y mantuvo el contacto con los “muros” a niveles necesarios.

A más de un año de entrevistarlo nos recibió con los últimos días de invierno y las primeras lluvias interminables en una noche desapacible y cuando insistimos en objetar su inesperada dedicación a los murales nos sorprendió con esta anécdota.

Como no pareciera explicación suficiente preguntó a su vez si conocíamos el undécimo álbum de la banda británica Pink Floyd: The wall (el muro).

Tengo el disco de 1979 si quisieran oírlo verían que el músico Pink finalmente derriba el muro para reconectarse con el mundo. En mi caso lo asumo como un compromiso de convertir esos muros en ventanas y puertas. En canales de comunicación a los que cualquier persona accede cuando pasa junto a la obra.

Nos mostró bocetos de obras hechas y pendientes, entre ellos de un mural con el aguara guazú como tema, otro de la flor de Mburucuyá, ambos trabajos para el municipio homónimo. En estos,  concretados en pintura mural o esgrafiado nos pareció percibir un incremento en el realismo de la figura animal. Las anatomías en general son respetadas con rigor y solo el ojo experto podría descubrir la estilización o la hibridación con otras especies. Conociendo al autor comprendimos que estos hallazgos no eran errores sino parte de su impronta.

Al confirmarnos este criterio reconoció que el trabajo en el mural implica cierto despojo de lo que se desea para ofrecer una lectura universal de la obra. Casi siempre –explicaba- son  obras visibles en la vía pública o en lugares con importante circulación. En esta situación el arte debe ser fácil de leer y el desafío es traducir la creación a un idioma comprendido por la mayoría.

Aun dudando sobre la certeza de estas declaraciones  nos atrevimos a insistir si esta nueva perspectiva en sus obras le resultaba cómoda y placentera.

-Extraño un poco el tablero y el estudio. Reconoció –Pero hace un tiempo supe que se reintrodujeron los yaguaretés en la provincia. Ello es un acto de salud ambiental, de regreso al respeto aborigen por la naturaleza. Me gustó enterarme

Parecía costarle encontrar mejores palabras pero continuó –Me gustó enterarme y centré el paño que me corresponde en el mural del puente Gral. Belgrano en este animal. Comprendo su reintroducción como un retorno de hábitos ancestrales y en mi se siente como el regreso al oficio de volver tranparente la solidez de un muro.

Acaso intentando llevar sus declaraciones a temas más relacionados con el mayor volumen de su obra nos adelantó la próxima aparición de un libro de autor de técnica que incluye algunos textos.

-Esta edición limitada con el nombre de “Vibraciones”  trata sobre técnicas de dibujo sobre la superficie del papel  y abarca el espectro entre 2009 y 2016. Especificó  -Es una manera compilatoria de cerrar la etapa y quizás intensificar mi atención en un nuevo periodo de experimentación estética.

Aun llovía cuando nos despidió y sus últimas palabras fueron algo así como ¡No se mojen! Fue lo suficiente para desandar el camino y darnos una vuelta por el trabajo de Markos Kura en el puente.

Allí la lluvia lavaba el paño nº 8 y las luces amarillentas otorgaban reflejos cobrizos a las imágenes.

Mide diez por ocho metros (la obra completa en el puente mide 350 metros) y hace referencia a la leyenda guaraní de los gemelos, una especie de cosmogonía del día y de la noche que recuerda a Rómulo y Remo debido a que la madre embarazada es devorada por jaguares primordiales y los niños, por su origen divino e indestructible son criados por una abuela yaguareté. Especie de matriarca de esta estirpe de felinos terribles de la que solo quedaron en el mundo los jaguares que poblaron los ecosistemas sudamericanos.

En este trabajo la figura central del jaguar preside la obra. A la izquierda la imagen de una mujer gestante mantiene presente el argumento legendario, a la derecha transparentándose del interior del animal emergen los gemelos con sus atributos de oscuridad y luz.

MK refiere que realizó al menos seis bocetos antes de encontrarse con la composición final. En ella hay enormes contrastes de colores y un uso intenso del negro.

Para los acostumbrados a sus obras, se reconocen de inmediato los estigmas del autor.  Para quienes no lo están podrían encontrar  una tensión suprema de fuerzas humanas y no humanas lo cual acaso defina bien a MK

Es cierto que esta obra estará expuesta a diferentes luces e infinidad de miradas, a la imprecisión de la neblina y al resplandor del sol de enero. De todas estas posibles perspectivas no creemos que se adivine una única lectura sino la incertidumbre de una puerta o una ventana. El artista dejó como de costumbre una incómoda sensación de que ningún mensaje es absoluto. 

Todo esto lo creímos aquella noche unos minutos después de que el autor nos hubiera referido la terrible leyenda guaraní. Hoy, un poco alejados de la obra lo vemos como un retrato de los regresos:

Quizás regresos como del yaguareté a sus hábitats elementales en Corrientes, quizás el regreso del autor a la cultura de los murales que le enseñó el oficio, quizás como del retorno de MK a la humanidad que necesita espectros accesibles de su obra para apreciarla.

 Alguna vez dijimos que Markos Kura podía ser una fuerza o entidad empática con los hombres y su mundo, es posible que sus murales sean una de las mejores evidencias de esta convicción y los que aun no conocen a fondo a su trabajo deberían prestar mayor atención al paño nº 8 del puente Gral. Belgrano.

Las imágenes  les dejarán una sensación confusa de irrealidad y profundo arraigo a lo que consideramos mundo físico y comprenderán mejor que la experimentación estética de MK sobre la mística autóctona es una nueva y afortunada experiencia en las ciudades que cuentan con sus obras.

 

                                                                                                     Redacción INTERBIOESTRATEGIA

                                                                                                     Septiembre de 2016.

 

 

 

 

 

Publicidad

Hola, si te interesa el Medio Ambiente, la Ecologìa y los Animales y querès ofrecer tu ayuda comunicate con nosotros que te daremos algunas alternativas interesantes que a su vez te beneficiaràn,

 

ANIMATE A SER PARTE DE UN MUNDO

 

 

MEJOR PARA TODOS!!!

 


Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Facebook: INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

Twitter: @interbio07

SALVEMOS AL PLANETA

 Salvemos el Planeta!!

 

El Técnico Superior en Gestión Ambiental Carlos Álvarez de Gobernador Virasoro (Corrientes) considerando como de muy urgente comunicación las recientes noticias sobre la intensificación del efecto invernadero remitió a INTERBIOESTRATEGIA el presente video para su difusión inmediata.Con especial interés lo recomendamos a la población general para comprender la naturaleza de esta emergencia ecológica.

 

Derechos de los Animales:Caballos de Fuerza para la Educación Ambiental

Derechos de los animales: Caballos de fuerza para la educación ambiental

Interbioestratregia (I.B.E) abordó desde hace algunos años las dificultades en referencia a los animales domesticados. Estos como los humanos, son parte del impacto que se ejerce sobre el medio ambiente y en teoría debería ser una prioridad el control de estas especies anexas. La solución ética proviene de la esterilización para evitar exesivos nacimientos, puesto que es el mismo concepto aplicado para el control de natalidad humano.

Pero las simplificaciones son impensables, vale para ello un solo ejemplo: suprimir las brutales jornadas laborales  de cientos de miles de caballos (por nombrar una sola especie animal implicada) en apariencia redundaría en un gran bienestar animal pero lo problemático en forma inmediata es el destino final de los mismos que estará próximo a su comercialización en algún frigorífico (a pesar de las reglamentaciones teóricas)

Los caballos  como se entiende son animales que por selección artificial adquieren un gran tamaño y resulta costoso mantenerlos lo que implicaría su casi desaparición como mascotas y si extendemos el significado a la especie, estarían enfrentando una extinción inminente.

Aun si se salvaran estas dificultades éticas quedaría pendiente una secuela incontrolable: el aumento en las emisiones de monóxido de carbono y la intensificación del efecto invernadero.

Esto suele ser dejado de lado al defender los derechos animales y constituir un gran dolor de cabeza para los ambientalistas, que casi siempre consideran con simpatía la protección animal pero la supresión del trabajo animal tiene un costo ambiental fácil de cuantificar (recuérdese que la potencia de los motores se mide en caballos de fuerza-HP-)

Con esta mínima muestra del problema quisimos poner al lector en perspectiva real para abordar este día del animal.

La ausencia de una política ambiental en Argentina

Buscando nuevas gestiones dentro de la política

Hay que generar conciencia sobre las políticas ambientales

La política ambiental es la transformación y mortificación de objetivos con fines para mejorar el medio, conservar los principios ambientales y naturales de la existencia humana y fomentar un desarrollo sustentable.

Muchas son las pautas de  la falta de sustentabilidad de los procesos provisores y colectivos que llevan al desarrollo de los países, los que repercuten en problemas como la creciente urbanización de América Latina, la indigencia urbana y los cinturones de marginalidad, la producción sin control ni medidas ambientales,  el empobrecimiento de las opciones naturales y el estallido indiscriminado, además de la creciente contaminación del suelo, agua y aire, la  perdida de los bosques y la desertificación, la disminución de la capa de ozono, y tantos otros, son problemas hasta hoy sin solución.

Ofertas de Cursos I.B.E.

Lanzamiento de Cursos I.B.E.

En este año ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. lanza nuevos cursos de capacitación y formación, esta vez con mayor interés en docentes de todos los niveles. Como de costumbre son estos virtuales  de manera de extender esta posibilidad a quienes por indisponibilidad horaria tengan dificultades para las versiones presenciales convencionales de formación.

El esfuerzo de la ONG de poner a disposición de educadores y público interesado la experiencia de sus asesores y docentes en todo el país es una de las primeras intenciones para amplificar el impacto de la educación ambiental en la Argentina y países de habla hispana.

Los trabajos de gestión para certificaciones y las adaptaciones de los programas y contenidos a versiones virtuales permiten un acceso completo a distancia, único en las oportunidades de formación docente actual.

1)Educación para el Desarrollo Sustentable.

Profesor Cristian Frers

Técnico Superior en Gestión Ambiental

Técnico Superior en Comunicación Social

2)La Energía que Propaga la Vida

Profesora Beatriz Grinner

Diplomado Superior en Enseñanza de las Ciencias

Licenciada en Enseñanza de las Ciencias con Orientación en la Didáctica de la Quimica

Profesora de Química

3)MARKETING ECOLÓGICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DURACIÓN 3 ENCUENTROS SEMANALES

02/12 . 09/12 . 16/12

INSCRIPCIÓN:

MAIL: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Modalidad: A distancia

Dirigido a Docentes y Público en General que quieran profundizar sobre los temas relacionados con el Desarrollo Sustentable y las Energías Renovables y Marketing Ecológico y Responsabilidad Social.

Entrega de Certificados

Consultas e inscripciones dirigirse al mail

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Felicidades Periodistas Argentinos!!

El 7 de Junio los periodistas argentinos celebran su día en honor a la primera aparición de la Gazeta de Buenos Ayres de 1810.

La labor periodística es sin duda el imprescindible soporte cognitivo para el crecimiento y evolución de una nación, por lo que en este día ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. revisa algunos de sus rasgos notables en la Argentina.

Mariano_Moremo-La_Gazeta

Alerta sobre la quema de residuos

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSAL DE

RENACE

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

 

Desde RENACE y la Coalición Ciudadana Antiincineración llevamos años denunciando el negocio de la incineración de basura bajo denominaciones falsas e ingeniosas, y de la trampa que implica la quema de residuos para obtención de energía, novedosa variante para engañar a las personas e imponer nuevos negocios con hornos incineradores encubiertos.

 

REENVIAMOS

 

GAIA ADVIERTE DE LOS CONSEJOS ERRÓNEOS DEL IPCC PARA EL SECTOR DE LOS RESIDUOS

 

La Alianza Global para Alternativas a la Incineración ( GAIA ) está preocupada por las afirmaciones incluidas en el último informe del IPCC WG III - Resumen para Responsables de Políticas, con respecto a las estrategias de mitigación del cambio climático para el sector de los residuos. 

 

En una carta enviada hoy al Grupo de Trabajo III del IPCC (WG III), GAIA insta a la modificación de algunas declaraciones polémicas relacionadas con el uso de los residuos sólidos municipales como combustible para sustituir a los combustibles fósiles tradicionales con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.     

"Carnívoro"composición de Marcos Kura en 2015

"Carnívoro" en la exposición "Existencias"la nueva composición 2015 de Marcos Kura en la sala Adolfo Mors de la Dirección General de Cultura de Corrientes

La noticia de la inminente exposición “Existencias” en la sala Adolfo Mors en la Dirección General de Cultura fue de interés para Interbioestrategia (I.B.E), la confirmación de que con la composición “Carnívoro” Marcos Kura fuera parte de ella determinó la decisión de investigarla.

Dia del Animal en Argentina

El 29 de abril en la República Argentina se conmemora el Día del Animal.

 

ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. consideró oportuno recordar sus orígenes históricos y los funcionarios a los que se debe este homenaje (algunos años más antiguo que celebraciones similares en el resto del mundo)

 

Con las mismas intenciones de difusión de la importancia humanística de estos conceptos transcribe textualmente la “Declaración Universal de los Derechos de los Animales” de 1977.

perro_bebe_1_reducc

Información Adicional