E.E.G.B Nº 191 “Alcides Calandrelli” Una joven escuela de 75 años en Corzuela

El 28 de septiembre de 2007 la ciudad de Corzuela celebrö un acontecimiento que será largamente recordado: la celebración del 75º aniversario de la escuela Nº 191 “Alcides Calandrelli”

 

Y esto, sucediö simultáneamente con la inauguración de su nuevo edificio, apto para las crecientes necesidades educativas de la población.

 

Los docentes y directivos de la institución, estuvieron desde luego absorbidos con los preparativos del evento que comprendio también una publicación de distribución gratuita, que comprende los tres cuartos de siglo educando las generaciones que pasaron por sus aulas.

escuela_corzuela_reducc_1

EGB N° 191 "ALCIDES CALANDRELLI" CORZUELA CHACO

Reciclaje Voluntario

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL Reciclaje Voluntario:Ecopuntos

Una interesante iniciativa premia a todos los colombianos que reciclen de forma voluntaria. Cuenta Andres Stangalini sobre Ecopuntos, una red de quioscos interactivos de reciclaje automático donde, a cambio de reciclar empaques y envases de vidrio, aluminio y plástico, se entregan puntos canjeables por boletos de cine, recargas en el celular e incluso ordenadores.

La iniciativa evita la emisión de 0,06 kilogramos de CO2 a la atmósfera por cada envase reciclado. La idea de entregar premios a cambio del reciclar de manera voluntaria busca promover las buenas prácticas del reciclaje y ayudar así a mitigar los daños ambientales que sufre el planeta.
¿Cómo funcionan los Ecopuntos?

Universitarios contra la Megaminería en Tucumán

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

DECLARACIÓN DE UNIVERSITARIOS CONTRA LA MINERÍA A CIELO ABIERTO UNT- TUCUMÁN, 2012

Los abajo firmantes, docentes, estudiantes, egresados, no docentes, y demás miembros pertenecientes a la Universidad Nacional de Tucumán, comprometidos con la misión universitaria de cultivar los saberes de las humanidades, las ciencias, y las artes; y convencidos, a la vez, de nuestra vocación de servicio a la comunidad nacional a la que pertenecemos, en salvaguarda de los bienes naturales, materiales y culturales, declaramos:

1. Que la explotación minera a cielo abierto es una actividad que pone en crisis la biodiversidad por la elevada contaminación que acarrea; por el uso intensivo de recursos escasos como el agua y la energía, y por la altísima depredación de la geografía, el paisaje y las vías de transporte.

2. Que esa actividad se realiza con inexplicables ventajas económicas y tributarias, a favor de empresas megamineras transnacionales. En tiempos en que la presión impositiva avanza sobre el patrimonio de los ciudadanos, la explotación de los recursos naturales mineros se realiza en condiciones de expoliación y saqueo.

3. Que la completa desvinculación con el aparato productivo nacional, el claro detrimento de otras actividades económicas, la escasa mano de obra directa que emplea y la continuidad de la pobreza y el clientelismo como forma de sustento, son algunas de las causas que justifican el rechazo popular al actual modelo minero vigente en nuestro país, expresado en diferentes ciudades del norte argentino como Famatina, Belén, Tinogasta y Andalgalá. Rechazo que alcanza, por otra parte, a políticos, universitarios y otros funcionarios municipales, provinciales y nacionales que son cómplices de dicho saqueo.

4. Repudiamos que este proceso de expresión popular no sea escuchado por los gobiernos provinciales que dicen representarlos, ni tampoco por las autoridades universitarias; y rechazamos asimismo su actitud de connivencia con las mineras, negando y tergiversando información o adulterando informes con el fin de dar vía libre a la explotación perversa de recursos que nos pertenecen a todos los argentinos.

Leyes que nos Protejan

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Claudio Lowy – Ingeniero Forestal. Master en Desarrollo Humano Sostenible.-

Pesticidas - La lucha por las leyes que nos protejan

Claudio Lowy Buenos Aires

La lucha legislativa en temas ambientales y productivos es una de las que necesitamos seguir dando para mejorar e incluso garantizar la sostenibilidad de la vida.

La nueva presentación de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados, volvió a pooner en la agenda pública nacional la necesidad de regular la prohibición de la pulverización aérea con pesticidas y fijar distancias libres de pulverización terrestres.

Esta presentación volvió a darle estado parlamentario a uno ya presentado anteriormente, El proyecto puede consultarse en http://parendefumigar.blogspot.com.ar/2012/04/proyecto-de-ley-nacional-para-prohibir.html

Está muy bien que los diputados y dirigentes nacionales se manifiesten a favor de ponerle límites al uso de los pesticidas que tanto daño nos están haciendo a la gente, a los ecosistemas y a los sistemas productivos.

Lamentablemente, no es competencia del Congreso Nacional regular, solamente, las distancias libres de pulverización aérea y terrestre de los pesticidas.

Lo que dice la Constitución Nacional

 

Educación Ambiental en Argentina

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

FUNDACIÓN ENLACES

www.fundacion-enlaces.org

NO se trata de MINERÍA vs EDUCACIÓN AMBIENTAL

En países “arrollados” como el nuestro, con muchas necesidades básicas por cubrir, cuesta muchísimo esfuerzo desarrollar, consensuar e implementar una Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) como la que requieren estos tiempos de grandes cambios, con tantos pasivos ambientales, y tanta necesidad de cambiar muchos malos hábitos insustentables que el viejo modelo de desarrollo nos ha heredado. Hace muchos años que se realizan esfuerzos importantes, atravesando distintas gestiones de la Secretaría de Ambiente y desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), para que en 2011 surja la Iniciativa de Educación Ambiental Argentina (IDEAAR), en el marco de la ENEA, que curiosamente logra un consenso histórico para que el Ministerio de Educación, el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) y la SAyDS, trabajen juntos en este plan, consiguiendo un presupuesto de 7,9 millones de pesos. Las 350.000 impresiones (que hoy están varadas en un depósito) de los manuales “Ideas y propuestas para docentes” son sólo un eslabón de la IDEAAR, que también contempla una serie importante de capacitaciones en cascada para equipos regionales de formadores ambientales en cada provincia, que luego saldrían a realizar la tarea de multiplicación y seguimiento en cada escuela de su región. La IDEAAR también incluye la puesta en marcha de un campus virtual para consulta e interacción con otros docentes, incluyendo la vinculación en un foro con educadores de otros países de América del Sur. Sin duda este plan puede tener muchas cosas para ser mejorado, pero es lo único que se ha logrado como país en los últimos 20 años (tomando Rio’92 y la agenda 21 como inicio del compromiso nacional para esta tarea importante).

 

Consideramos que NO se justifica congelar tanto esfuerzo por diferencias semánticas con el contenido de 8 páginas del manual (pags 88 a 95) que explican correctamente (según luego se demuestra) “los riesgos” de la Minería y la sojización del campo. Son por demás evidentes las razones ocultas tras la intención de tapar el sol con las manos al pretender negar frases que se repiten en variada bibliografía: existe gran inquietud por la multiplicación de protestas sociales en contra de las actividades mineras y sojeras, y la respuesta fue “Secuestremos al Mensajero” (el manual). La actividad minera es una vieja actividad industrial que todavía no se ha adecuado a los estándares ambientales que requieren los conocimientos actuales sobre los impactos de estas actividades industriales, con múltiples casos de gran contaminación en todo el mundo, que en sus balances económicos NO tienen en cuenta los costos de aseguramiento de las capacidades del ambiente, y no tienen margen para hacerlo.

Paradójicamente este mismo Manual, en la página 141 de la versión secundaria dice textualmente: “El concepto de conflicto debe ser un eje fundamental de la Educación Ambiental. Es decir, no únicamente las problemáticas ambientales son el contenido de esta educación, sino los conflictos de intereses en ellas presentes. Esta tarea puede resultar útil para comenzar a pensar, tal vez, en formas no violentas de resolverlos...” …

La primera víctima en estos casos es siempre “la verdad”, y se hace muy evidente que hay muchos más “elementos sobre la mesa de las decisiones” de los que conocemos…

Solo esperemos que los planes Nacionales de Educación Ambiental puedan “salir del freezer”, ya que su necesidad supera ampliamente la órbita de la minería y el monocultivo transgénico, siendo urgente para actuar tratando de modificar nuestra relación con el ambiente para morigerar problemáticas acuciantes como el cambio climático, el impacto de los RSU, la creciente escases de recursos, etc, etc… Este manual “Ideas y Propuestas para docentes” está destinado a todo el Sistema Educativo Nacional y tiene por objetivo “promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado”. Ciertamente se hace evidente al leer el manual que no pretende montarse en contra de ninguna actividad.

Ecología del Testimonio

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Lenin Cardozo Ambientalista venezolano.

Director Ejecutivo de los noticieros ambientalistas Canal Azul 24

Ecologìa del testimonio

La ecología del testimonio es una manera de resguardar en la memoria colectiva, ya sea impresa, fotográfica, fílmica, de cuanta riqueza natural -árboles, animales, ríos- tuvimos pero a partir de este testimonio, de estos testigos pasivos, podríamos volver a poseer, de volver a la vida creando las condiciones para ello porque tenemos por lo menos el registro científicamente asentado. Algo parecido a la idea de Jurassic Park pero con la ventaja de estar en la misma era, el cuaternario, no se trata entonces, de un salto hacia atrás en la historia natural sino de una continuidad donde solo se necesita un ingrediente afirmativo: la voluntad de salvar el planeta o por lo menos cada quien aquella parcela cercana a él donde la Tierra esta herida.

Ecosistema

Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Cristian Frers Técnico Superior en Gestión Ambiental y Comunicación Social explica que la verdadera fuente de problemas como contaminación, exceso de consumo de recursos naturales, desertificación, lluvia ácida, efecto invernadero, es la falta de conciencia hacia nuestro ambiente.

 

Postula como solución un proceso al que todos deberíamos someternos y que hoy es frecuente de escuchar, Pero su desarrollo suele ser tan defectuoso que hasta su propio nombre confunde: “educación ambiental”

 

Frers esclarece para ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. algunos de sus conceptos y urgencias e incluso recomienda un nombre mas adecuado para este proceso: “educación para el desarrollo sostenible”

conservacion_ambiental_1-1

 

Enterrar o Quemar Basura no es BASURA CERO

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

ENTERRAR O QUEMAR LA BASURA NO ES BASURA CERO

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Las Organizaciones Integrantes de la Coalición Ciudadana Anti-incineración, junto a las Organizaciones No Gubernamentales de la Asamblea Ambiental No + CEAMSE que desde hace 7 años accionan para el cierre definitivo del relleno ilegal de Ensenada bajo el acuerdo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, manifiestan las preocupaciones ante el proyecto de la planta de tratamiento de residuos, propuesto por la UTE conformada por SANEA, ESUR y MGM, que finalmente se instalaría en el partido de Ensenada, debido a:

 
 
 
 
 
 
 
 
 

- El proyecto de la planta de tratamiento de residuos propuesto no debe denominarse “Basura Cero”, pues este concepto refiere a un enfoque totalmente distinto para la gestión de los residuos que el adoptado en este proyecto. Basura Cero no se reduce a una planta de tratamiento, sino que implica actuar de diversas maneras sobre la generación y manejo de los residuos, tendiendo a esquemas circulares de materiales en los que en primer lugar se reduzca la cantidad y peligrosidad de los residuos generados, y además se reintroduzcan los materiales descartados en ciclos naturales o en la industria. No es posible lograr tal cosa con una planta como la que se ha propuesto.

 
 
 
 
 
 

Basura Cero implica, además, una intensa participación ciudadana a través de acciones concretas como separar los residuos en origen y modificar hábitos de consumo, pero también una participación política en la definición del tipo de gestión de residuos que los municipios eligen.

Universidad Nacional de Tucumán

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCIÓN ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL TUCUMÁN:

EN UN HECHO HISTÓRICO, FILOSOFÍA Y LETRAS RECHAZÓ LOS FONDOS DE MINERA ALUMBRERA

Por primera vez una facultad de la UNT aprobó no aceptar más cualquier tipo de fondos que provenga de Minera Alumbrera. Se suma a más de 20 unidades académicas de todo el país que ya desecharon el dinero de esta empresa denunciada por violar leyes que protegen al medio ambiente. Proponen que la Universidad rompa su vínculo con esta minera.

No Pueden Ocultar la Catástrofe en Japón

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA

De la Argentina

NO PUEDEN OCULTAR LA CATÁSTROFE NUCLEAR EN JAPÓN

No es necesario el derretimiento de los reactores para emitir radiación al exterior. Las explosiones de las plantas nucleares de Fukushima están liberando volúmenes inmensos de radiación. El descontrol es absoluto. No hay nadie que pueda acercarse al núcleo del reactor que había sido inundado con agua de mar para frenar su recalentamiento y fusión, último recurso. El gobierno de Japón titubea reconocer que parte de un reactor se ha derretido como ocurrió en Pensilvania en 1979 con el reactor de Three Mile Island. El ocultamiento de la gravedad y la desinformación recorre el mundo. Hace minutos, un técnico de seguridad nuclear argentino, de la CNEA, reporteado por un canal de Buenos Aires, minimizó el impacto de los reactores japoneses y dijo sin inmutarse que en Chernobyl murieron solamente 35 personas, cuando murieron miles trabajadores, bomberos y liquidadores, así llamados a los soldados soviéticos enviados a envolver el reactor fundido, y gran parte de la población evacuada transportaba la radiación que más tarde les provocaría la muerte. El hospital Garraham de Buenos Aires, fue uno de los tantos nosocomios que recibieron a niños de Ucrania con deformaciones y cáncer de tiroides, nacidos después del derretimiento del reactor de Chernobyl. Reina la hipocresía.

CURSOS I.B.E. Online Información

CURSOS I.B.E.

Los nuevos cursos I.B.E. son una herramienta de capacitación y acreditación, de variadas formas de dictado, algunos a distancia en tiempo real y otros en sistema simple.

Los que son en tiempo real están caracterizadas por clases en vivo dictadas por asesores profesionales de INTERBIOESTRATEGIA e interactivas en tiempo real mediante Chat.

Paralelamente el alumno recibe vía mail los contenidos completos de cada clase en formato Word y al finalizar el curso le son enviadas por correo, a la dirección física del usuario las certificacones avaladas por los docentes dictantes del curso y la autoridad competente de ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

Todos los cursos están especialmente dirigidos a docentes, profesionales de las más diversas disciplinas, estudiantes y todo tipo de personas interesadas en las áreas de trabajo y académicas de INTERBIOESTRATEGIA, que buscan formación y acreditación por la misma y que no disponen de tiempo suficiente para obtenerla asistiendo físicamente a clases o postgrados.

Así desde la comodidad y seguridad de su hogar puede acceder a instrucción personalizada e interactiva y obtener la certificación por ello.

Los requerimientos técnicos mínimos de su equipo  para el óptimo aprovechamiento de los cursos en vivo son:

  • Velocidad de Conexion a Internet:  1 Mb de bajada.
  • Navegador web con Adobe’s Flash Player instalado (el sistema de los videos de Youtube.com)
  • Hardware: CPU 800 Mhz - Memoria RAM 512 Mb.

Con esto UD presenciará en los horarios establecidos para el dictado (hora de Argentina) la clase transmitida en tiempo real y podrá interactuar con el docente mediante la ventana de Chat del sistema.

Al término de la clase el mismo docente le enviará a su mail los contenidos completos en formato Word.

Concluido el curso en un plazo no mayor a 30(treinta) días hábiles a partir de la fecha de la última clase recibirá por correo físico y certificado en la dirección que UD suministre el correspondiente certificado rubricado.

La colaboración dependerà del curso elegido y deberá acreditarse 72 hs antes del inicio del mismo con el cupón correspondiente que le enviaremos vía mail luego de su inscripción a través de este mismo sitio Web.

La forma de enviar la colaboración se resume a que UD imprima el cupón recibido y con éste la efectúa en el rapipago o pago fácil más próximo.

Antes de las 72 hs, cuando su colaboración se acredite, UD recibirá vía mail su nombre de usuario y contraseña con el que podrá acceder al dictado de clases en los horarios establecidos.

Debido a que las clases son transmitidas en vivo, no se podrá acceder a ellas fuera de los horarios de dictado por lo que ONG INTERIOESTRATEGIA I.B.E. no se responsabiliza por defectos en su equipo (del usuario) o inconvenientes con su conexión a Internet (del usuario) durante las fechas y horarios del dictado de clases.

La responsabilidad de ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. se restringe a la no transmisión de la clase por inconvenientes técnicos propios en cuyo caso el usuario recibirá mediante Western Union el reintegro completo de la suma abonada por el curso.

El sistema simple de dictado de cursos se realiza de la siguiente forma:se envian los contenidos del curso a los inscriptos y los trabajos pràcticos a realizar, luego durante el tiempo que tengan para realizar los trabajos pràcticos podràn comunicarse vìa mail con el profesor para consultas, luego de finalizado el dictado y enviados por los alumnos los trabajos pràcticos y aprobados se enviaràn los cretificados al domicilio de los alumnos.

Cualquier duda sobre los mecanismos o naturaleza de los cursos I.B.E. puede ser solicitada vía mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


OFERTA DE CURSOS:

SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LOS SIGUIENTES CURSOS

"Educación para el desarrollo sustentable"

Prof: Cristian Frers

Modalidad: On Line

Duracìon: 3 meses

"La energía que propaga la vida"

Prof: Beatriz Irene Grinner

Modalidad: On Line

Informes e Inscripción: Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

o podés hacerla desde AQUI

La inscripción y solicitud de cupón de colaboraciòn puede hacerla aquí mismo:

inc1

acc1

 CURSO DE MARKETING ECOLÓGICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Profesor: Juan Pablo Romero

DURACIÓN 3 ENCUENTROS SEMANALES DE 2 HORAS

02/12 

09/12

16/12

INSCRIPCIÓN;

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Información Adicional