Reseña Histórica de la Biblioteca Popular “Monseñor José Alumni”

Año tras año, la comunidad de Corzuela veía crecer el número de niños y jóvenes en edad escolar y a sus docentes y a adultos en general con la necesidad de una institución capaz de respaldar su crecimiento cultural.

Con esta idea, se creó la Comisión Municipal Pro-Biblioteca, en la que se contaba: el Intendente Jaime Luís Alsina, Matilde Garmas de Speranza, Odilia Yulan de Ninoff, Julio Castro, Carlos Santoro, Mercedes Moreno de Prok, Elena Vratnica, Lucia Saavedra y Bernardo Jara.
Con entusiasmo emprendieron la “Campaña del Libro” en la Comunidad, que obtuvo donaciones de Embajadas y Editoriales; y la donación de tres cuerpos de estanterías de la Comisión de Fiestas Patrias.
biblioteca_corzuela_reducc_1
BIBILOTECA MONSEÑOR JOSE ALUMNI CORZUELA CHACO

 

El Municipio, cedió el espacio físico para funcionamiento y así, en Diciembre de 1977  -siendo Comisionado Municipal Don Miguel Oscar Navarro- comenzó a funcionar en el mismo edificio Municipal, a cargo de la Señorita Lucía Saavedra.

En al Año 1979, el Señor Navarro gestionó ante la Empresa Constructora de Nicolás Molina, la donación del edificio propio, que fue concluido en los primeros meses de 1980.
En Abril del mismo año, continuando la gestión, el Secretario Municipal Señor Ángel Oscar Geijo, se entrevistó en Resistencia con autoridades de la Dirección de Bibliotecas. A raíz de esto, en el día 21 la Supervisora técnica de Bibliotecas, Señora Lucia Esquívela de Acuña, visitó Corzuela anunciando que: -por Resolución Número 309 se crea la Biblioteca Publica de Tercera Categoría con el nombre de “Monseñor José Alumni”-
Este nombre, honra a un sacerdote oriundo de Italia radicado en nuestro país, que especializado en investigación histórica, fue Director-Organizador del archivo histórico del Chaco. Falleció en Buenos Aires en 1963.
Para el funcionamiento de la Biblioteca se afectó un cargo de Director: Señora Gladis Paz de Coronel y dos Bibliotecarios: Ubaldo Pascual Juárez y Marylin Dany Samardich.
En una fría y lluviosa tarde del 30 de Abril de 1980, con la presencia de autoridades provinciales, como el Ministro de Educación Profesor Ernesto Maeder, la Sra. Elba Duran de Castorina, la Supervisora Técnica de Bibliotecas Sra. Esquivela de Acuña e invitados especiales, delegaciones escolares, colegas y comunidad en general, se presentó públicamente la institución.
Solo treinta días después, se constituyó la primera “Asociación Amigos de la Biblioteca” con el Prof. Víctor Barrios como presidente.
Desde el 9 de junio de 1982, se contó con la protección de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Organismo dependiente de la Secretaria de Cultura y Comunicación de la Presidencia de la Nación. Esta Comisión beneficia a la Institución con Subvenciones anuales, permanente aporte de material bibliográfico y becas estudiantiles, que son de vital importancia para el normal funcionamiento de la Biblioteca.
El 9 de Noviembre de 1984, se recibió la Resolución donde se reconoció el padrinazgo por parte de la firma BEC-SUR Forestal, Agrícola y Ganadera, en la persona de los Señores Demetrio Becerro y Adolfo Suarez, quienes se comprometieron a cubrir las necesidades de la institución mediante la donación de libros, anaqueles e insumos.
El padrinazgo fue renovado por Resolución número 3.944/92 del C.G.E.

En 1.986, por Resolución numero 247/86 se creó el cargo de personal de servicio cuya designación recayó en Virginia Esther Cardozo.
En 1987, mediante gestiones realizadas por el padrino Sr. Demetrio Becerro y el Diputado Provincial Sr. Fernando De Santelesforo, se obtuvo un subsidio de Lotería Chaqueña, que fue destinado a la construcción de una sala de lectura ( paredes hasta el techo, revoque grueso y contrapiso); obra que fue luego concluida con aportes genuinos del Municipio.
En Noviembre de 1992, se creó un cargo de bibliotecaria, con lo que la institución avanzó hacia segunda Categoría, permitiendo a la directora optar por tiempo completo.
Mediante gestiones realizadas por Asociación Amigos y el personal bibliotecario, se tramitó la personería jurídica, instrumento que es exigido por la CONABIP a todas las bibliotecas protegidas pera obtener aportes económicos.
Felizmente, con el decreto 2036/95 se firmó dicha resolución.
Durante los 24 Años en la Comunidad, se han desarrollado diversas actividades de extensión cultural y servicios, como exposiciones, charlas, debates, conferencias, proyección de videos educativos y películas, presentación de libros, reuniones de interés comunitario, proyectos educativos, programas radiales, entre otros.
Debe destacarse siempre el “ENCUENTRO DE POESIA, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE” que se realiza desde 1995 y convoca a poetas y ecologistas de todo el país, en defensa de Medio Ambiente.
Además, estos encuentros sirvieron para homenajear a grandes de la poesía chaqueña: Mario Nestoroff, Aledo Luís Meloni y Emilio Texido Roma. Todas estas actividades cuentan con el apoyo del Municipio local.
El 26 de Diciembre de 2001, se realizo la oficialización del padrinazgo de la biblioteca, ejercido por el entonces Diputado Nacional Sr. Angel Oscar Geijo, que se comprometió a ofrecer su apoyo en forma incondicional.
La entidad bibliotecaria de Corzuela, presta servicios en horario corrido de Lunes a Viernes de 07:00 a 20:00Hs y los Sábados de 08:00 a 20:00Hs.
El gran volumen de usuarios de todas las edades en los distintos turnos, revelaron la imperiosa necesidad de contar con mas bibliotecarios, recategorizar y extender el horario hasta las 22:00 Hs.
La ampliación de la Biblioteca (un salón de 8,90 por 15 metros) en su primera etapa, fue hecha con fondos provenientes de un subsidio otorgado por el actual padrino Sr. Angel Oscar Geijo. La Asociación Amigos esta abocada a tramitar subsidios ante las autoridades pertinentes y a realizar actividades benéficas destinadas a la culminación de la obra.
Actualmente, cuenta con: 16656 libros; 2683 folletos; 114 títulos de PP con 6442 ejemplares.
Además se cuenta con laminas, videocasettes, carteles, mapas, fotocopias, recortes, disquettes, CD, catálogos, carpetas temáticas, mini libros, entre otro tipo de material especial.
Los usuarios cuentan también con servicio de Internet gratuito.
Pocas actividades humanas han sido objeto de mayor valoración y alabanza que la lectura. Resulta difícil encontrar otra a la cual se atribuyan tantos beneficios: transmitir información, divertir, desencadenar placer, desarrollar agudeza, crítica, sensibilidad, curiosidad, ilusión y sabiduría.
Ofreciendo estos beneficios, la Biblioteca Pública “Monseñor José Alumni” de Corzuela se esfuerza en dejarlos al alcance de su comunidad y como en sus comienzos, se pone a disposición de un mundo ávido de conocimientos e información.

 

CONTACTOS:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
TEL. 03731-470113 (Biblioteca)

 

Información Adicional