La Educación Ambiental, Un Paso hacia el Futuro

Si bien los problemas ambientales son hoy una realidad innegable es poco lo que la educación se adaptó a estas variables. El Técnico en gestión Ambiental y Comunicación social Cristian Frers expone a ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. los preceptos elementales de la educación ambiental.

 

Esta disciplina distinguida por su carácter interactivo y lúdico difiere mucho de la impartida en forma tradicional. Su mero conocimiento es insuficiente si no se someten los contenidos al análisis y al razonamiento, diseño y aplicación de soluciones prácticas.

 

Los beneficiarios de esta educación (niños o adultos) serian individuos con tendencia a una actitud responsable con el medio ambiente y ello no solo por hábito sino por su comprensión de los complejos mecanismos químicos, físicos, biológicos, sociales y económicos que modelan de continuo los sistemas naturales.

 

En vista de que la generación actual y las futuras son responsables de la integridad saludable de nuestro planeta creemos necesario no solo este articulo orientador sino la indagación en los temas relacionados a la bioalfabetización.

 

Esta es una época en la que la educación e información masiva está al alcance de muchos pero también es una era de veloces e irreversibles cambios por lo que como nunca el conocimiento es una herramienta de la que se debe hacer uso.

 

Con empeño, solidaridad y un poco de suerte quizás los hombres de hoy podamos evitar que se nos recuerde como seres dañinos e ingratos.

 

Quizás con un poco más de fortuna (y la indulgencia de nuestra descendencia) se nos reconozca el título de los primeros y precarios entusiastas en el rescate y cuidado de la tierra.

educacion_ambiental_reducc_6

Cual es la Importancia de la Educacion Ambiental

El Técnico Superior en Gestión Ambiental y Comunicación Social Cristian Frers inicia este artículo para INTERBIOESTRATEGIA citando la definición de Las Naciones Unidas sobre Educación Ambiental.

 

Esta se encuentra signada por la formación de individuos capaces de entender la naturaleza e interactuar empáticamente con el medio ambiente.

 

Con especial referencia a la República Argentina, anota condiciones imprescindibles para un resultado promisorio como la articulación con la educación tradicional y la continuidad a largo plazo para asegurar  impostergables cambios de conducta individual y social.

educacion_ambiental_2_reducc

“Promoviendo una Educación, Desarrollo Sostenible”

Es un esperado articulo de Cristian Frers, Técnico Superior en Gestión Ambiental de INTERBIOESTRATEGIA.
Con gran claridad, explica el verdadero significado de educación ambiental, sus propósitos y el valor como herramienta transformadora de la conciencia ecológica en la humanidad del siglo XXI.
En su opinión, en la discontinuación del actual modelo de predominio antropocéntrico sobre el natural, subyace el paradigma de la reconciliación humana con su ambiente para una supervivencia conjunta.
Recomendamos especialmente la amena lectura de estas líneas como inicio de reflexiones e investigaciones relacionadas con la ecología.

Escenario ambiental adecuado

El Técnico Superior en Gestión Ambiental Cristian Frers a comunicado  a  INTERBIOESTRATEGIA   la   conceptualización de escenarios Económico-ambientales en el ensayo “Buscando un Escenario Ambiental Adecuado”

Para estructurar las principales variables de estas abstracciones identifica “fuerzas impulsoras” a saber: gubernamentales, económicas, culturales, sociales, tecnológicas, ambientales.

Exponiendo modelos simples (a pesar de la infinidad de combinaciones posibles) establece la necesidad de reconocer la estrecha relación de los sistemas económicos y sociales con el medioambiente para resultados ecológicos eficientes a largo plazo.
 
salvemos_al_planeta_2
 
 

Desarrollar una Politica Ambiental

“La política ambiental es la fijación de un conjunto armónico e interrelacionado de objetivos, que se orientan al mejoramiento del ambiente y al manejo adecuado de los recursos naturales.” Esta es la definición con la que el técnico superior en gestión ambiental Cristian Frers expone a INTERBIOESTRATEGIA los principios de una necesidad mundial.

 

Señala igualmente que en la Republica Argentina las prioridades económicas o sociales no deberían ser una excusa para posponerlo sino parámetros para la instauración de una política ambiental eficiente a través del estado nacional.

politica_ambiental_1

Ciudades sustentables

Los problemas ambientales de las ciudades no solo afectan al propio entorno urbano sino a muchas otras regiones de las que extraen los recursos y a las que llegan los efectos de la contaminación. Explica para ONG INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. Cristian Frers Técnico en Gestión ambiental y Comunicación Social.

 

No es difícil comprender el enorme costo ecológico de estos hábitats artificiales en que la biodiversidad se ha sustituido casi enteramente por una única especie, el hombre.

salvemos_al_planeta_12

 

Bosques primarios de América

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Lenin Cardozo,Ambientalista venezolano. Director Ejecutivo de los noticieros ambientalistas Canal Azul 24

Los bosques primarios de América, el grán paraiso terrenal

El planeta Tierra es una globalidad y para entenderlo, necesitamos la paciencia de comprender cada una de sus aristas, entre ellas, sus bosques.

Pongo a disposición del lector, esta sencilla lectura, sobre los bosques primarios de nuestra América, seguro estoy que al terminarla, su visión conservacionista tendrá una mayor dimensión.

Los bosques primarios son ecosistemas que cubren un diez por ciento de la superficie terrestre, siendo ellos los únicos que se conservan en estado virgen (o una buena parte de ellos) y son lo suficientemente grandes como para garantizar la supervivencia de la gran mayoría de los seres vivos, incluidas las especies migratorias. Según científicos y ecologistas, el 80% de estos bosques fueron destruidos y lo que resta de ellos, están amenazados por la explotación maderera o petrolífera, minería, construcción de embalses, carreteras, expansión de la agricultura y la ganadería. El 75% de los bosques primarios del mundo se encuentra en Canadá y Alaska; Rusia; la Amazonia y las Guayanas. En el caso de Europa, sólo queda el 0,3% del bosque original en Suecia y Finlandia, en grandes áreas ininterrumpidas.

Amazonia_1

Generando una Política Ambiental Regional

Cristian Frers, Técnico Superior en Gestión Ambiental y en Comunicación Social, sintetiza en “Generando una Política Ambiental Regional” los problemas medioambientales de Argentina que obligan a una política nacional de preservación y de producción sustentable.
Estos enunciados, que podrían calificarse como solo genéricos o definitorios, son los que utiliza en este mismo artículo para proponer una solución práctica en Carmen de Areco, en la provincia de Buenos Aires.
Esta localidad, a poco más de una hora de Capital Federal (por ruta Nº 7) presenta una sorprendente identidad argentina en sus sentidos tradicionales y la proximidad con la capital ha afectado poco su carácter de comunidad afable e informal.
No obstante ello, la escasa oferta de locaciones laborales para la población masculina, impulsa tanto a la emigración como al riesgo de que en respuesta a estas necesidades se toleren e se instalen industrias o fuentes de trabajo potencialmente agresivas para el medioambiente
Así, en el presente trabajo, se propone la creación de un nuevo organismo para ese municipio, que suministre perfil ecológico y sustentable a la administración de la ciudad y su región de influencia.
Para INTERBIOESTRATEGIA, estas opiniones e ideas son demostración de que las intenciones de los medioambientalistas no enfrentan a las instituciones, sino que se empeñan en propuestas realistas para mejorarlas.

Autoestima y Seguridad en Si Mismo

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Revista “El Club del Maestro®, Planificación y Gestión Educativa”.

el_club_del_maestro_logo

Abordada por profesionales especializados en cada materia, y específicamente para colaborar con los docentes que son los que llevan a cabo el gran trabajo que es, Educar.

Éstos artículos son escritos por destacados actores de la educación que, en general, se desarrollan activamente en capacitación, profesionalización de las prácticas de enseñanza, según las normativas vigentes y los programas emanados del “Ministerio de educación, Ciencia y Tecnología de la Nación”.

Autoestima y seguridad en sí mismo:

Pautas para fomentar una autoestima elevada en los niños

EL CLUB DEL MAESTRO®

La autoestima es la forma de sentir respecto a nosotros mismos, el concepto del propio valor o lo que pensamos de nosotros. Todo niño o niña normal nace con el potencial necesario para alcanzar la salud mental. Indispensable para lograr este objetivo es poseer una autoestima elevada, que se fundamenta en la creencia del niño o niña de ser digno de amor y que importa por el hecho de existir, sintiendo que se valora y respeta su individualidad.

El niño o la niña poseen cualidades y recursos internos suficientes para gustarse a sí mismos. Desde que nace aprende a verse como considera que lo ven las personas que lo rodean. Su imagen la construye en función del lenguaje verbal y corporal, de las actitudes y los juicios que sobre él emiten las personas que considera importantes. Se juzga a sí mismo comparándose con los demás y según sean las reacciones de éstos hacia él.

POESIA Y CULTURA DEL MEDIO AMBIENTE

 La Biblioteca Pública “Monseñor José Alumni” de Corzuela-Chaco organiza cada año un encuentro de poesía, ecología y medio ambiente.

A diferencia de otros eventos parecidos, como en un canto a la naturaleza, combina obras poéticas de autores locales con propósitos ecológicos.
A principios de este siglo XXI, INTERBIOESTRATEGIA recibe con agradable sorpresa esta iniciativa en cultura ecológica.
Sin otro impulso que su propio entusiasmo, se ha convertido en sabio ejemplo de convertir la educación, en un compromiso de formación integral de todas las generaciones.

La Importancia de las Energias Alternativas

El consumo energético es un marcador sensible para la testear el bienestar y prosperidad de una población pero las fuentes fósiles son limitadas y producen contaminación. ITERBIOESTRATEGIA I.B.E recibió de Cristian Frers Técnico Superior en Gestión Ambiental y Comunicación Social este resumen sobre el necesario proceso de sustitución por energías alternativas, la situación actual en Latinoamérica y Argentina y el potencial de estas regiones como grandes productoras (o procesadoras) de estos recursos renovables y medioambientalmente inofensivos.

energia_alternativa_3_reducc

Información Adicional