Aniversario Corzuela Chaco

90 ANIVERSARIO CIUDAD DE CORZUELA PROVINCIA DEL CHACO

Las primeras horas del lunes 11 de julio de 2011 fueron acaso las más brumosas del año y semi ocultaron contornos nuevos en el Parque Central de Corzuela.

 

Potente iluminación descubría sobre plataformas figuras inverosímiles pero tangibles:

Escultura_1

el contorno de una doncella se fundía en el mármol elemental y éste a su vez se esparcía hacia la neblina de la ciudad...

Escultura_3

Cabeza cerviz y mano de un caballo cabalgaban hacia el cielo...

Escultura_9

Un criollo cobijando a otros con su poncho...

Escultura_4

un indio escrutaba para siempre los horizontes del Chaco...

 

Las voces en esa madrugada se transmitían desde lejos de tal forma que la presencia humana era aún más misteriosa y fugaz pero las disposiciones en la ciudad y los equipos de iluminación y sonido revelaban al recién llegado que no era un día común.

 

Efectivamente las imágenes imposibles en el parque central eran obras expuestas durante el primer encuentro internacional de escultores, evento que en el marco de la semana de celebraciones por los noventa primeros años de Corzuela recibía al día del aniversario.

Escultura_5

Desfile de la Primavera en Corzuela Chaco

Fiesta de la Pimavera en Corzuela CHACO

Con masiva concurrencia de público se llevó a cabo durante la jornada del domingo 2 de octubre de 2011 el decimocuarto desfile de carrozas en Corzuela (Chaco).

 

La demora en esta festividad de inicio de la primavera se debió a la inestabilidad climática, pero quizás este mismo retraso otorgó la oportunidad de pulir mejor la exhibición de las divisiones estudiantiles.

 

Este año, la remodelación del boulevard San Martín determinó que el desfile se hiciera sobre calle Corrientes desde calle Roca hasta calle Julio.

 

Las carrozas desfilaron por este trayecto vallado y las coreografías se desplegaron en forma plena.

 

En esta oportunidad, se consignó una temática específica para la concepción de carrozas, vestuarios y coreografías por lo que las divisiones de estudiantes ajustaron su creatividad a la cultura y tradiciones argentinas.

 

La temática fue particularmente acertada, ya que Corzuela, como capital provincial de la tradición es sensible a las tendencias criollas.

 

Así, pudieron verse aspectos profundos pero poco razonados de la cultura argentina, como personajes de historietas de Dante Quinterno (Patoruzito y Pamperito) y Manuel García Ferré (Hijitus y Pichichus) que determinan prototipos heroicos en el país.

desf_3

desf_2

Resultados Concurso Esculturas Corrientes

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal"

San Juan 634 . Corrientes

República Argentina

RESULTADOS DEL CONCURSO DE ESCULTURAS MUJERES CEDEMEC?

El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” y la Cámara de Mujeres Empresarias de Corrientes - CEDEMEC, informan el resultado del Concurso Nacional de Escultura, en su instancia provincial, dictaminado en la reunión del Jurado convocado a tal efecto.

El pasado viernes 18 de noviembre se llevó a cabo el acto de premiación de las artistas escultoras que resultaron ganadoras del mencionado Concurso, siendo el Primer Premio Adquisición adjudicado a ANA MARIA ALFONSO con la obra “Dulce y Simple”, con la suma de $ 5.000; y el Segundo Premio Adquisición para ALICIA DANIELA MIÑO, con $ 2.500 .

museo_ctes_1

Presentación del Libro Frutos de Tanaypo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO FRUTOS DE TANAYPO

DE LA ESCRITORA FANNIE DÍAZ SOSA

Hace dieciocho años una mujer con excelente peinado llegó hasta el N° 734 de la calle san Lorenzo en la ciudad de Corrientes. La directora del taller admiró de inmediato el peinado y respondió a la dulce voz sobre los horarios del taller de narrativa y poesía.

 

Como a la señora le parecieron convenientes aquellos horarios y tenía satisfactorias referencias del taller se convirtió a los pocos días en una más de los numerosos discípulos de aquella escuela de instrucción literaria.

 

Inicialmente se ignoraba que aquella dama nacida en 1929 en Mburucuyá residiera aún en la ciudad de Nueva York y sus desempeños en el taller fueron siempre más llamativos que su historia personal. Una de las referencias a este crecimiento artístico es evidente en los reconocimientos recibidos como el premio en Cuentos en el Certamen de Cuentistas Latinoamericanos en Nueva York.

 

En Corrientes su participación en la antología anual cuentoversos de TANAYPO permitió conocer la naturaleza de su obra, que destaca por lo diverso en una prosa capaz de trasmitir al lector tanto retratos sensoriales como la identificación afectiva con las tramas y personajes.

 

Esto es lo que el viernes 8 de julio nos obsequió en la en la Sala del Sol de Extensión Universitaria, donde con auspicio de la SADE filial Corrientes presentó “Frutos de Tanaypo” volumen en el que se reconoce al antiguo taller su formación como escritora y dieciocho años de evolución en el oficio de narrar.

frutos_de_tanaypo_1

KLIKSBREG Presentó su Nuevo Libro

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE BLOGS SOCIEDAD AMBIENTALKLIKSBREG PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO EN LA UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA. El Dr. Bernardo Kliksberg presentó su última publicación “Ética para empresarios. ¿Por qué las empresas y los países ganan con la Responsabilidad Social Empresaria?”, en la sede central de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El reconocido economista, compartió su exposición junto al titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la titular de la Fundación por la Responsabilidad Social Empresaria, Alessandra Minnicelli.

El presidente de UISCUMARR, Aldo Esposito, intercambio unas palabras con el reconocido especialista y comprometió la compra de 100 ejemplares para repartir entre los miembros de la cámara.

Antonio Niz, en la inspiración de Miguel Sussini EMOCIÓN DE LAS SEIS CUERDAS

 

Antonio Niz, en la huella de los clásicos
He escuchado más de una vez este CD con el que el intérprete en guitarra, Enrique Sussini, homenajea a un clásico del instrumento y de la composición, don Antonio Niz.
Cuando un prototipo se instala y se consolida, como sucede en otras vertientes de la música, siempre más de un artista regresa a él para ponerlo en valor y, a la vez, para
tener la vivencia intensa de tutearse con ese carácter que ha dejado una marca de su armonía, de su ritmo y del aporte de sus composiciones, que acentúan un determinado modo de hacer música.
En esta obra - con arreglos e interpretación de Miguel Sussini - accedemos al mundo de Antonio Niz, un mundo mediado por el mismo Sussini y, por lo tanto, edificado desde el “Sentir de mi Guitarra”, tal como se denomina esta producción artística.
La mayoría de los temas que encara, toman la modalidad del chamamé, excepto en tres valseados, en cuya vertiente Niz ha sido uno nuestros principales creadores.

Información Adicional