Jardin Botánico
INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.
CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE
CANAL AZUL NOTICIAS,VENEZUELA
El abandono acaso fuera siempre un parámetro de retroceso, pero esto no fue lo que sucedió con el Jardín Botánico de Maracaibo en el occidente venezolano.
Esta reserva forestal que apenas supera los dos kilómetros cuadrados demostró una capacidad regenerativa única ante la ausencia humana.
Con solo doce años cerrado, sorprendió al ser descripto en sus reducidos límites una especie de marsupial que se creía extinto en la región y con una población que supera los 3000 árboles la biodiversidad botánica ronda las 1280 especies.
Estas cifras y hallazgos solían ser la regla en el trópico de las Américas, pero se volvieron infrecuentes desde las últimas décadas del siglo XX. Actualmente se discute los inconvenientes de abrirlo nuevamente al público general que sin duda alteraría su patrimonio natural.
INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. recuerda que en este tipo de decisiones suele yacer la clave en los conflictos desarrollo humano-medioambiente y que resulta dificultoso hallar respuestas sabias.
Sin arriesgar consejos (pues aun pronunciados entre sabios estos son de dudosa aplicación) la ONG apuesta a que el equilibrio se encuentra en la educación ambiental de toda la población, que debe instruirse para disfrutar de sus recursos naturales sin comprometerlos.
Sin más opiniones, sugerimos a los lectores de redacción I.B.E. la lectura y reflexión de esta noticia.
Araguaney