INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.
CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE
MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS
Declaracion ante la inminencia del veredicto del Juicio a las fumigaciones
Madres de Ituzaingo y Colectivo Paren de Fumigar Córdoba
Medicos de Pueblos Fumigados <
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
>
Despues de mas de dos meses de proceso, donde pudimos presentar con libertad, respeto y atencion los testimonios y las pruebas científicas y sanitarias sobre la contaminacion que generaba las aplicaciones con agrotoxicos y de que forma se fue afectando la salud y la vida de los vecinos de Bº Ituzaingo anexo; el proximo martes 21, el Tribunal de la Camara 1º del Crimen de Cordoba dictara su sentencia.
Desde hace mas de 10 años ciudadanos del interior del país denuncian que las fumigaciones los enferman; a la par que el agronegocio se expande mas y mas sobre la base de un modelo de agricultura toxica con semillas transgenicas, un sistema que consume cantidades crecientes de venenos y que en este ultimo año utilizo 370 millones de l/kg de diversos venenos (68% glifosato). El gobierno nacional y los gobiernos de muchas de las provincias del país, impulsan con entusiasmo este modelo, negando sus efectos toxicos, a pesar de contar, ante sus propios ojos, con la evidencia de las consecuencias que producen sobre la vida y la salud de su poblacion.
Los reclamos de los pueblos fumigados son acompañados por medicos, biologos, agronomos críticos, abogados de derechos humanos y ambientales, periodistas y ciudadanos comunes. Sus denuncias siempre fueron rechazadas por la policía y por la justicia en todo el país. Ultimamente quedaron firmes recursos de amparo presentados con la finalidad de parar fumigaciones en las periferias de pueblos de Santa Fe, Chaco, Salta; la semana pasada el Tribunal Superior de la Provincia de Buenos Aires fallo sobre un Amparo Ambiental, prohibiendo fumigar dentro de los 1000 metros que rodean al pueblo de Alberti en esa provincia.
En el juicio en curso, las denuncias por fin fueron escuchadas, y como resultado de la investigacion, los fiscales concluyeron en que, fumigar contaminando zonas pobladas, viola el artículo 50 de la ley de Residuos Peligrosos nro. 24.051 y el artículo 200 del Codigo Penal. Durante las audiencias del debate, claramente se expreso un conflicto, entre los intereses de los empresarios sojeros, instigados por las empresas biotecnologicas (como Monsanto y Syngenta) que buscan sostener la forma toxica en que despliegan su negocio, por un lado; y el derecho a la vida, a la salud y al ambiente sano de las poblaciones expuestas, por el otro.
La Justicia tiene hoy la palabra. Por su parte, el gobierno provincial, en estos días procura garantizar el establecimiento de Monsanto en nuestra provincia, fijando posicion en este conflicto: mas agricultura toxica para todos