Humo de Agrotòxicos

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÌA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

6 diciembre 2012

Humo de Agrotóxicos en el Puerto de Buenos Aires

LEVEMENTE TOXICO??

Una vez más, el mundo de los agrotóxicos muestra sus dientes. Esta vez, a sólo tres días del aniversario de los casi 4000 muertos de la tragedia de Bophal, en la India, en la forma de “humo” que surgía sin control de un contenedor en el Puerto de Buenos Aires. Zozobra, caos, gente descompuesta, evacuaciones rápidas, incertidumbre.

Los medios de prensa transmitían en tiempo real los esfuerzos de los bomberos, policía, gendarmería, por alejar a la gente y cercar con modestos barbijos –los que más suerte tuvieron- la zona en la cual el fuerte olor hacía llorar a las personas. El viento con dirección Norte - Sur llevó el humo para el centro de la ciudad de Buenos Aires y el barrio de Constitución. La carga provendría de Shanghai, China, en tránsito en Buenos Aires hacia el puerto de Caacupe-Miports, en Paraguay. El siguiente trayecto lo iba a hacer por agua… por el mismo agua del que beben millones de personas, con el que riegan millones de hectáreas.

Fracking en Entre Rios

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Movimiento Por Entre Ríos Libre de Fracking

Más de 3100 firmas en contra del fracking en Entre Ríos

Convocados por el Movimiento de Entre Ríos Libre de Fracking, más de un centenar de personas se dieron cita al mediodía de hoy para acompañar la primera entrega de firmas solicitando al Gobernador Urribarri y a los legisladores provinciales, que se prohíba esta modalidad de explotación de hidrocarburos en todo el territorio entrerriano.

Se trata de una técnica que perfora verticalmente el suelo miles de metros hasta donde se halla la roca con gas, y luego atraviesa la misma horizontalmente para fracturarla con pequeñas explosiones, e inyectar entonces millones de litros de agua, con arena y más de 600 químicos altamente contaminantes, que liberan el gas hacia la superficie. Además de pequeños movimientos sísmicos (que ya se han generado en algunos países), la actividad contamina suelo y napas de agua, provocando daños ambientales gigantescos e irreversibles. Por su impacto nocivo, el fracking ha sido prohibido en varios lugares del mundo.

El anuncio de incluir a Entre Ríos entre los planes para la explotación de gas no convencional con esta modalidad depredadora, motivó que varias organizaciones y personas conformaran el mencionado Movimiento y lanzaran una campaña de información y esclarecimiento en la comunidad. Esta campaña incluye la firma en adhesión a la solicitud de prohibir el fracking en toda la provincia, y la primera presentación de las mismas se realizó hoy miércoles, con la asistencia de quienes fueron participando en esta iniciativa.

Bloqueo Regional y Simultáneo Contra la Megaminería

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

16 de enero 2011

BLOQUEO REGIONAL Y SIMULTANEO CONTRA LA MEGAMINERIA

Las Asambleas de NOA y CUYO en defensa de los bienes comunes y en lucha contra la megaminería, están realizando un bloqueo simultáneo y coordinado en los siguientes puntos:

 

 

Financiamiento del BID

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

Isabel Deidamia Figueredo Bibl. / Op. Psicología Social

Jefa Centro de Documentación e Información

Dirección de Relaciones Internacionales

Tel.: 0379 - 4476547 / 154723900

Gobierno de la Provincia de Corrientes

Representaciones del BID en América Latina y el Caribe recibirán las solicitudes de financiamiento

El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural-2013 para evaluar propuestas de instituciones artísticas y culturales de la sociedad civil, con el fin de financiar parcialmente proyectos de desarrollo cultural en América Latina y el Caribe.

Las solicitudes de financiamiento deben ser enviadas antes del 31 de enero de 2013, a las Representaciones del BID en sus 26 países miembros prestatarios del Banco en América Latina y el Caribe. Para obtener información sobre las bases del concurso, visite el Programa de Desarrollo Cultural del BID-2013.

Foro de Minería y Sociedad en San Juan

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

18 octubre 2010

Reenviamos de la UAC

FORO DE “MINERIA Y SOCIEDAD” EN SAN JUAN, DERROTA SIN ATENUANTES DE LA MEGAMINERIA

EL FORO DE MINERIA Y SOCIEDAD REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE SAN JUAN EL 14 Y 15 DE OCTUBRE EN INSTALACIONES DEL RECTORADO, TERMINÓ SIENDO UN TRIUNFO TRASCENDENTE DEL PUEBLO CUYANO EN EL CORAZÓN DE UNA PROVINCIA QUE ES ENCLAVE DEL CORPORATIVISMO MINERO, FEUDO IDEOLOGICO DEL LATROCINIO EXTRACTIVO.

 

¿Un Freno a la Megaminería?

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina

¿Un freno a la megaminería?

Se presentó una acción de amparo ambiental en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chubut

Marcelo Pintihueque, integrante de la comunidad Comarca Chubut, representado por la abogada Silvia de los Santos ingresó en horas del mediodía una acción de amparo ambiental, mandamiento de ejecución y una declaración de inconstitucionalidad. La medida cautelar cuenta con una profunda fundamentación que se cimenta en el derecho internacional indígena como el artículo 169 de la OIT que establece la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios. “El objeto del amparo es que el poder ejecutivo y el poder legislativo hagan efectivas las normas que reconocen derechos colectivos e individuales al mundo indígena”, explicaba la letrada en conferencia de prensa.

El recurso solicita que se suspendan 68 de los 135 proyectos megamineros “con miras a su cierre definitivo”. El propio ministerio de medio ambiente reconoce que su habilitación ambiental se encuentra vencida. Esos proyectos “son clandestinos” denunció Silvia de los Santos. En su exposición ante los medios de comunicación la abogada explicaba que “lo que estamos queriendo demostrar también es la falacia de que el estado controla, justamente si permiten que se hagan actividades de exploración o prospección sin tener habilitación vigente habla de una falta total y absoluta de controles”

En la provincia de Chubut no se realiza Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como exige la normativa. Por un decreto del anterior gobierno se establece un Informe de Impacto Ambiental (IIA) que posibilita la aplicación de los mismos por meras Declaraciones Ambientales (DA). Esto es directamente inconstitucional. El amparo no tiene por objeto prohibir ningún tipo de actividad económica, lo que busca es que se respeten las normas vigentes que son constitucionales y supra legales, y legales también, ya que el código ambiental de la provincia dice que deben hacerse EIA. Entro los muchos fallos citados con jurisprudencia en este aspecto, se menciona el conocido caso Esquel en donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentenció que “toda actividad que pueda generar un impacto en el ambiente debe tener previamente aprobada una EIA” Y estas evaluaciones deben someterse a audiencias públicas, en el caso de la minería la única consulta que se hace es vía internet.

Día del Medio Ambiente en Reconquista

Asociación Civil Vida Animal de reconquista refiere algunos rasgos celebratorios del Día Mundial del Medio Ambiente en el Norte de Santa Fe. Destaca un símbolo tan notable como significativo para la historia humana de la región: la donación de diez árboles a las escuelas públicas.

 

El norte de Santa Fe es parte de los ecosistemas de bosque chaqueño que hace un siglo fueron colonizados para obtener tanino del quebracho.

 

Esta actividad industrial que desforestó increíbles extensiones dejó como legado una zona agrícola-ganadera de suelos y biomasa frágiles con una demografía muy demandante de recursos naturales, pero aun así el sábado 5 de junio de 2010 los niños santafecinos comprendieron que su presencia allí no era casual y que sería justo adoptar una conducta de retribución a la tierra a la que le deben todo.

dia_del_medioambiente_1 dia_del_medioambiente_5

En Defensa de la Vida

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

CLAUDIO LOWY

COMUNICADO DE PRENSA

PRESENTARON PETITORIO CON MAS DE 20.000 FIRMAS EN LA LEGISLATURA SANTAFESINA

En defensa de la vida y el medio ambiente, el jueves 30 de agosto, mas de 20.000 ciudadanos y 100 instituciones de la provincia, estuvieron presentes con su nombre y firma en la Legislatura Provincial solicitando la actualizacion de la vigente ley N° 11273/95 que regula el uso de agroquimicos en la provincia de Santa Fe.

 

Dada las urgencias actuales, en su demanda, los vecinos proponen que se utilice el esquema de un proyecto reingresado al Senado en el 2011, con las modificaciones propuestas por mas de 70 pueblos fumigados y que se resumen en:

 

*Prohibicion de toda fumigacion con metodos terrestres en una distancia menor a 800 metros de zonas pobladas, escuelas y cursos de agua.

 

*Prohibicion de fumigaciones aereas en toda la provincia.

 

*Expresa prohibicion de utilizar agroquimicos en los silos ubicados en inmediaciones de ejidos urbanos.

 

A tal fin, con aportes cientificos y tecnicos condensaron los fundamentos en un proyecto integral que acompañan a las firmas, revelador del riesgo que implican estas practicas y, en muchos casos, la prueba directa de su relacion con afecciones a la salud, como lo ha dejado expuesto, entre otros, el estudio realizado por el Ministerio de Salud Provincial en el barrio Urquiza de ciudad de San Jorge, recogiendo asimismo elementos de juicio nacionales e internacionales que imponen prohibir las fumigaciones aereas con agroquimicos no solo por ser incontrolables sino porque sus residuos alcanzan distancias mensurables en kilometros, impidiendo su realizacion sin un altisimo riesgo para toda la poblacion provincial.

La Vega Plana

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

30 de setiembre 2010

MÁS DE 30 ORGANIZACIONES SOCIALES

APOYAN EL PEDIDO DE DEROGACIÓN DE

LA ORDENANZA 8390/09 SOBRE LA VEGA PLANA

DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES, Patagonia Argentina

1200 firmas de vecinos, y la adhesión de gran cantidad de organizaciones sociales, serán presentadas al Concejo Deliberante local solicitando que se derogue la ordenanza que pone en peligro de contaminación a esta ciudad turística.

Se invita a enviar la adhesión de su organización a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Juicio a las Fumigaciones

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS

Declaracion ante la inminencia del veredicto del Juicio a las fumigaciones

Madres de Ituzaingo y Colectivo Paren de Fumigar Córdoba

Medicos de Pueblos Fumigados < Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. >

Despues de mas de dos meses de proceso, donde pudimos presentar con libertad, respeto y atencion los testimonios y las pruebas científicas y sanitarias sobre la contaminacion que generaba las aplicaciones con agrotoxicos y de que forma se fue afectando la salud y la vida de los vecinos de Bº Ituzaingo anexo; el proximo martes 21, el Tribunal de la Camara 1º del Crimen de Cordoba dictara su sentencia.

 

Desde hace mas de 10 años ciudadanos del interior del país denuncian que las fumigaciones los enferman; a la par que el agronegocio se expande mas y mas sobre la base de un modelo de agricultura toxica con semillas transgenicas, un sistema que consume cantidades crecientes de venenos y que en este ultimo año utilizo 370 millones de l/kg de diversos venenos (68% glifosato). El gobierno nacional y los gobiernos de muchas de las provincias del país, impulsan con entusiasmo este modelo, negando sus efectos toxicos, a pesar de contar, ante sus propios ojos, con la evidencia de las consecuencias que producen sobre la vida y la salud de su poblacion.

 

Los reclamos de los pueblos fumigados son acompañados por medicos, biologos, agronomos críticos, abogados de derechos humanos y ambientales, periodistas y ciudadanos comunes. Sus denuncias siempre fueron rechazadas por la policía y por la justicia en todo el país. Ultimamente quedaron firmes recursos de amparo presentados con la finalidad de parar fumigaciones en las periferias de pueblos de Santa Fe, Chaco, Salta; la semana pasada el Tribunal Superior de la Provincia de Buenos Aires fallo sobre un Amparo Ambiental, prohibiendo fumigar dentro de los 1000 metros que rodean al pueblo de Alberti en esa provincia.

 

En el juicio en curso, las denuncias por fin fueron escuchadas, y como resultado de la investigacion, los fiscales concluyeron en que, fumigar contaminando zonas pobladas, viola el artículo 50 de la ley de Residuos Peligrosos nro. 24.051 y el artículo 200 del Codigo Penal. Durante las audiencias del debate, claramente se expreso un conflicto, entre los intereses de los empresarios sojeros, instigados por las empresas biotecnologicas (como Monsanto y Syngenta) que buscan sostener la forma toxica en que despliegan su negocio, por un lado; y el derecho a la vida, a la salud y al ambiente sano de las poblaciones expuestas, por el otro.

 

La Justicia tiene hoy la palabra. Por su parte, el gobierno provincial, en estos días procura garantizar el establecimiento de Monsanto en nuestra provincia, fijando posicion en este conflicto: mas agricultura toxica para todos

Contaminación Dolosa por Pesticidas

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

PRENSARED CÓRDOBA

Argentina, Provincia de Cordoba

Contaminacion Dolosa con pesticidas

La querella pedira que los delitos por contaminacion se declaren de lesa humanidad

PRENSARED - Cordoba

Miguel Martinez, afirmo que hay suficiente prueba para condenar a los acusados por contaminacion y adelanto que uno de los ejes centrales de su alegato sera solicitar que sean considerados delitos de lesa humanidad. El denunciante, Dario Avila, coincide con ambas cuestiones.

 

A dias del inicio de los alegatos de las partes en el primer juicio por contaminacion que se realiza en la Camara 1ª del Crimen y que sento en el banquillo al piloto Edgardo Pancello y a los productores Francisco Parra y Jorge Gabrielli imputados por el delito de contaminacion dolosa agravada, Prensared converso con los abogados Dario Avila y Miguel Antonio Martinez, en el bar de Tribunales II.

 

Ambos letrados son denunciante y representante de la querella, respectivamente, en la causa que impulso la lucha inquebrantable de las Madres de barrio Ituzaingo Anexo y de la que es querellante el ex secretario de Salud del gobierno municipal, Medardo Avila Vasquez.

Martinez aseguro que los cargos que pesan sobre los imputados estan demostrados, que pedira la aplicacion de una pena cuyo monto dara a conocer durante el alegato y adelanto que solicitara que los delitos de contaminacion sean considerados crimenes de lesa humanidad porque reunen los requisitos establecidos por el Estatuto de Roma.

 

Ambos consideran que se trata de un juicio trascendental que sentara jurisprudencia.

Información Adicional