Economía FMI

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Muchos países, a nivel macro, vienen haciendo constantes esfuerzos para contener y superar las consecuencias de la última crisis financiera del capital global. En el camino quedan los restos de los que aportan su vida para que el objetivo se concrete.

El Fondo Monetario Internacional lanzó recientemente un informe donde afirma que las perspectivas de la economía mundial mejoraron gracias a las políticas implementadas por las economías avanzadas. El pronóstico estima un crecimiento del producto mundial en alrededor de 3¼ por ciento en 2013 y 4 por ciento en 2014.

 

China Argentina y América Latina

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL

China Argentina y América Latina una relación que se afianza.

Visita Argentina el Vicepresidente de la República Porpular China. Li Yuanchao es la primera gira internacional luego que asumiera el cargo, asimismo la Argentina es el primer destino, luego viajará hacia Venezuela.

Argentina y China acordaron varios temas: firmaron un Tratado de Extradición Penal, entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y las autoridades chinas correspondientes firmaron un Protocolo para la exportación de caballos en pie y un Memorándum de Entendimiento Sanitario para la Cooperación en Comercio de Productos Agrícolas a Granel.

En el ámbito académico entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y la empresa HUAWEI rubricaron un Convenio Marco de Asistencia Técnica. También la Facultad de Ingeniería de la UBA y la empresa Huawi Tech Investment suscribieron un Convenio Específico de Cooperación.

El marco de referencia para la entender esta nueva visita y los acuerdos alcanzados hay que entenderlo dentro desarrollo de relaciones bilaterales entre China y Argentina desde el punto de vista estratégico y de largo plazo, así como el deseo de mantener la tendencia de intercambio de alto nivel y fortalecer la confianza política mutua constantemente.

Algunas cifras pueden dar a entender también la importancia comercial que liga a las dos Naciones: durante el 2012, el volumen de comercio bilateral alcanzó a los 14,44 mil millones de dólares, con una inversión china hacia Argentina en 6,24 mil millones de dólares.

 

Nina

ICAA DEL COMPLEJO GUIDO MIRANDA

RESISTENCIA CHACO

NINA

TALLER_reduc

El viernes 5 de noviembre a las 20 hs se presentará en el Microcine del CC Guido Miranda Nina, de Sofía Vaccaro, con presentación de su directora y acompañada por la periodista Gabriela Pellegrini, la Prof. Nancy Sotelo y el Diputado Provincial Carlos Martínez

 
 

Este evento está organizado por Cátedra Abierta e Itinerante "Diversidad, Género y no discriminación", Salas Incaa y el DCEA.

 
 
 

Nina ha sido declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Provincia del Chaco.

Ley y Derecho Ambiental

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL

REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE EL ESTADO DE LA LEY Y EL DERECHO AMBIENTAL.

.El 17 de febrero de 2013 reunió a Presidentes de Cortes y Altos Tribunales de Justicia, además de otros profesionales del derecho, en la Oficina de la ONU en Nairobi, Kenya. El evento antecedió a la 27 ª reunión del Consejo de Administración / Foro Global de Ministros en Medio Ambiente (GC27/GMEF) de la ONU para el Medio Ambiente Ambiente (PNUMA) previsto a desarrollarse del 18 a 22 febrero 2013.

El objetivo de la reunión era proporcionar una plataforma adecuada para debatir sobre nuevas oportunidades con respecto al imperio de la ley en el ámbito del medio ambiente, y cómo promover una mayor efectividad en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental, desarrollo sostenible y la justicia social.

Otro temas discutidos fueron una evaluación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Desarrollo (Río+20), nuevas perspectivas para el estado de derecho en el medio ambiente, el respeto de los derechos humanos, el acceso a la justicia, la participación pública y acceso a la información, y los desafíos para el desarrollo sostenible y el imperio de la ley.

Sin extender sobre lo ocurrido quiero resaltar algunas intervenciones de apertura.

Achim Steiner, Director Ejecutivo del PNUMA, destacó que el derecho de los ciudadanos a reclamar a sus gobiernos responsabilidad en la gobernanza ambiental es subyacente con el estado de derecho.

Por su parte Abdou Salam Diallo, Representante Permanente del Senegal ante la ONU, señaló que el Estado de Derecho no tendría sentido sin la aplicación de medidas disuasorias incluyendo las leyes sobre la contaminación y los desechos tóxicos.

Mohamed Ali, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Minerales, de Kenya, mostró su preocupación en los esfuerzos del país para combatir la caza furtiva y el tráfico de vida silvestre.

 

El Amparo y la Justicia Ambiental

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

EL AMPARO Y LA JUSTICIA AMBIENTAL

 

Detienen a Miliantes Ambientaistas en Chile

INTERBIOESTRATEGIA .I.B.E.

CORESPONSALÍA GENTLEZA DE

RENACE INFORMA

Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina

DETIENEN A MILITANTES AMBIENTALISTAS EN CHILE

A pesar de que el proyecto contaba con el 61% de rechazo de la población y del parlamento, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó por 11 votos a favor y una abstención el polémico proyecto Hidroaysén.

Se trataría de la construcción de cinco represas proyectadas en los ríos Pascua y Baker en la Patagonia chilena, las cuales pondrían en riesgo la salud de los ecosistemas que allí existen. La región de Aysen “Reserva de Vida” es uno de los espacios de mayor diversidad biológica de Chile, y de su sustentabilidad ambiental depende la vida y miles de personas que allí viven.

Ante la aprobación del proyecto hidroeléctrico Hidroaysen, militantes en defensa de la sustentabilidad socioambiental de Chile, salieron a manifestarse el pasado 9 de mayo en la capital Chilena y ciudades de diversos puntos del país vecino, siendo severamente reprimidos por fuerzas policiales especiales. Varios compañeros militantes ecologistas fueron detenidos ilegalmente cuando hacían uso de su derecho a manifestarse pacíficamente en defensa de la vida.

Al igual que en nuestro país, las manifestaciones socioambientales son expuestas ante quienes intentan callar las voces, imponiendo una política sistemática de criminalización de la protesta social. A pesar de esto, miles de Chilenos siguen movilizándose a lo largo del país, reclamando por una “Patagonia sin Represas”.

Huelga de Hambre

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

POBLADORES FUMIGADOS

FALTA DE RESPUESTA DEL Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

HUELGA DE HAMBRE

Con el convencimiento de que los agroquímicos pulverizados generan serios riesgos y daños a la salud a millones de habitantes que viven cerca de las zonas fumigadas, el Ing. Claudio Lowy inició el 14 de Junio una huelga de hambre ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en adhesión a la Petición por el Cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos acompañada por más de 9.300 firmas de todo el país.

Dicho cambio de metodología fue recomendado por el Defensor del Pueblo de la Nación a través de su Resolución 147/10. La clasificación de los pesticidas es una incumbencia nacional, y la metodología utilizada actualmente los hace clasificar como mucho menos tóxicos de lo que en realidad son, induciendo su manipulación y aplicación de una forma y una magnitud que provoca serios riesgos y daños a la población afectada.

Agrotóxicos Nueva Decepción

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina

 

Profundamente decepcionados.

Sintiendo haber participado de un diálogo de sordos.

 

En Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, quedó en suspenso una ordenanza local, que establece una franja de mil metros sin aplicación de agrotóxicos en torno a zonas pobladas. Por presiones de sectores del agro, una resolución municipal difirió su vigencia por 150 días, prometiendo generar un programa de reconversión agroecológica para esas tierras, bajo la mirada de muchos otros municipios que atraviesan la misma coyuntura: seguir priorizando producción sobre salud o ecualizar un espacio de transición hacia la agroecología, cultivando junto a las ciudades productos diferenciados y sanos.

 

Semanas, meses, años de reunir información, de buscar pruebas y de argumentar hasta lo indecible acerca de los daños a la salud humana que los agrotóxicos que más se usan en la Argentina están produciendo. Daños que además se extienden en el tiempo generando riesgo a nosotros mismos en el futuro, y a las generaciones venideras.

Habíamos soñado, creído y aspirado a que se separe al veneno de la gente que vive frente al campo. Y nos sentimos, al leer el texto propuesto[1], francamente decepcionados por la actitud del gobierno municipal y profundamente preocupados:

Autorizan a fumigar a 25 metros de las escuelas donde pasan horas
nuestros hijos. Eso es francamente risible.

La distancia de 100 metros que se propone con uso exclusivo de agrotóxicos clase IV, nos llena de espanto:

Sostenidos en las más certeras investigaciones y en el principìo precautorio, hemos recordado una y otra vez que la norma nacional que categoriza los agroquímicos por su toxicidad no es una ley, y ni siquiera el reglamento de una ley. Es un manual anexo de una Resolución (la Nº 350/99) aprobada por la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que afirma que los productos clase IV son “inofensivos” la llamada DL50 (dosis letal media aguda) que determina cuál es la cantidad de agroquímico que mata a la mitad de una población de ratas cuando es expuesta por un tiempo relativamente corto al producto investigado. Cuanto menos producto es necesario para matar a la mitad de las ratas, se considera que el producto es más peligroso. ¿habrá que esperar que mueran la mitad de los humanos, para reaccionar?

 

Lo que no considera esta metodología es la toxicidad subletal, la que no mata en un plazo corto, pero causa otros daños o mata más adelante. O la toxicidad crónica, es decir, aquella que produce daños o muerte por exposición repetida.Muchos agrotóxicos se bioacumulan y Usted y nosotros, ya tenemos esas sustancias acumuladas en nuestro. ¿Hasta cuándo nuestro cuerpo resistirá la acumulación y la mezcla de sustancias?

Además, la clasificación no analiza el cóctel que viene en el bidón, sino solamente el producto principal. Y ya hay bibliotecas enteras sobre la toxicidad de los surfactantes, coadyuvantes, estabilizantes….

Las dos Defensorías del Pueblo (Nacional y Provincial) han pedido formalmente revisar las normas de clasificación.

Y todo ésto del Reino del Revés no ha sido ingenuo: ha sido el modo a través del cual los fabricantes se aseguraron descomunales ventas.

 

Lo que empezó siendo la promesa de un programa de agroecología terminó abrazando los mismos métodos que la contradicen. Una práctica jamás será “buena” si se basa en falacias que están siendo desenmascaradas y cuyos efectos estallan cada día en las manos de los médicos de nuestro modesto sistema de salud de pueblo chico.

 

El Programa Temático Interdisciplinario en Bioética de la Universidad Nacional de Mar del Plata sumó a los aportes un extenso documento en el cual, “en consonancia con el principio de precaución recomienda instrumentar y aplicar la ordenanza 18.740 priorizando la salud pública.”

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en su Ordenanza D01/11 respaldó además “los reclamos de los vecinos y de los diferentes espacios ambientalistas, considerando necesaria la aplicación inmediata del marco normativo que establece la Ordenanza Municipal 18740/08”.

 

¿Qué se les dirá a estas instituciones, si este proyecto se convierte en ley? Qué se le dirá a los otros municipios que esperaban atentos poder abrevar en una solución amigable con la salud, el ambiente y la producción? ¿qué se les dirá a quienes sufren exposición crónica a los agrotóxicos solo por vivir frente al campo?

 

BIOS Argentina

www.bios.org.ar

 

Contacto: (0223) 479-2474 (0223) 155019937

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 


[1] PROYECTODEORDENANZA

 

Artículo1º:CréaseelProgramadeDesarrolloRuralSustentable(PDRS)quetienecomofinalidadmejorarlasostenibilidadsocial,ambiental,culturalyeconómicadelaproducciónagropecuariadelPartidodeGeneralPueyrredón.

 

Artículo2º:Losobjetivosdelprogramaprevistoenelartículoanteriorson:

 

a-Generaraccionesquepermitanconocer,estudiar,evitar,disminuiryenmendarlosefectosnegativoscausadosporlasexternalidadesquegeneralaactividadagropecuaria,haciendoénfasisenlapreservacióndelpatrimonionaturalyculturalylasaluddelacomunidad.

b-Promoverlageneracióndeplanteostecnológicosintegralesyparticipativosquepermitanlatransiciónhaciasistemassustentables,disminuyendopaulatinamentelasexternalidadesnegativasquegeneralaactividadproductiva,haciendohincapiéenunaprimeraetapa,enlaFranjaTransicionalPeriurbana.

c-GenerarunsistemacontinuodeCapacitación,FormaciónyAsistenciaTécnicaenprocesosdereconversiónhaciaunaproducciónintegradaydetransiciónagroecológicaconbaseenlasBuenasPrácticasAgrícolas.

d-GenerarunSistemadeRegistraciónalprogramaencoordinaciónconotrosregistrosnacionalescomoRENSPA,RENAFyRENATEA.

e-GenerarsistemasdeCertificacióndeCalidaddeProductoyProceso.

f-Propiciarlacreacióndecanalesdecomercializaciónjustosyapropiados.

Compostaje de Residuos Orgánicos Domiciliarios

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

PRESENTACION DEL SISTEMA

COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS

Colegio de Ingenieros Distrito II Calle 20 de setiembre Nº 716

Mar del Plata, Bs As

10 de diciembre 2010 a las 18 30hs.

¿Como reducir los residuos generados en el hogar a través de la transformación de la fracción orgánica en un mejorador de suelos aprovechable en la propia casa?.

Negociaciones Internacionales

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL

Negociaciones Internacionales: El Mercurio.

El ámbito de las negociaciones en materia de reuniones sobre tremas ambientales tendrá mayor espacio durante este año. Por esa razón queremos empezar retomando, la reunión internacional sobre Mercurio.
El encuentro se desarrolló durante el 13 al 19 de enero, en Ginebra, Suiza. Allí debatieron los miembros del Comité Intergubernamental de Negociación, con la finalidad de redactar un instrumento mundial jurídicamente vinculante sobre el mercurio (INC5). Asistieron más de 750 participantes representando a 137 Estados, 57 ONG, 14 Organizaciones Internacionales.

Abordaron cuestiones de política y técnica, incluidas las emisiones de mercurio al aire y vertidos al agua y la tierra, aspectos de salud, la eliminación y reducción gradual de los productos y procesos.
La finalidad es la redacción de un nuevo instrumento internacional, que reemplace a la Convención de Minamata, ciudad japonesa centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50, provocando la muerte de más de 900 personas. El nuevo instrumento internacional persigue la finalidad de regular el comercio y el suministro de mercurio, así como el uso del metal en productos y procesos industriales.

Unión de Asambleas Ciudadanas

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa

27 de marzo de 2011

Unión de Asambleas Ciudadanas Cerró su 15° encuentro debatiendo junto al Río

“Vecina, vecino, no sea indiferente,

la soja y las pasteras asesinan a la gente”

-Expresiones de la Marcha Uac-

Con un clima soleado y cálido, comenzó la segunda jornada del encuentro de Asambleas Ciudadanas. Desde las primeras horas de la mañana, las diferentes comisiones continuaron debatiendo los ejes propuestos, retomando las ideas planteadas durante el día viernes. Se trabajaron los fundamentos y las necesidades de cada problemática y se plantearon estrategias de lucha en conjunto.

asamblea_ciudadana

Información Adicional