Agroquímicos: Cambio de Metodología de Clasificación

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

4 de octubre 2010

AGROQUÍMICOS: CAMBIO DE METODOLOGÍA

DE CLASIFICACIÓN

2154 firmas - Continúan las adhesiones

Para el Requerimiento al Defensor del Pueblo

El jueves 30 de Septiembre se hizo llegar al Defensor del Pueblo de la Nación 475 adhesiones adicionales a la Actuación 1680/10 solicitando su intervención para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos. Suman ya 2144 ciudadanas y ciudadanos argentinos de los más diversos lugares del país y que desempeñan las más variadas actividades; que manifiestan con su firma y su documento de identidad, en planillas de papel, el rechazo a los riesgos y daños a la salud que generan los agroquímicos; y peticionan:

• Que la clasificación toxicológica de los agroquímicos considere el conjunto de daños a la salud (letales agudos, letales de mediano y largo plazo, subletales agudos, subletales crónicos) que por su toxicidad pueden generar estos productos, y no sólo uno de ellos (letales agudos), como ocurre en la actualidad.

 

• Que los agroquímicos que no tengan evaluadas todos esas toxicidades y hayan sido aprobados para su uso sean clasificados como “Ia: sumamente peligrosos, muy tóxicos”; e identificados con banda roja.

 

Esta clasificación posibilitará que las fumigaciones con estos productos sean alejadas de los barrios, poblaciones, asentamientos y escuelas rurales, apartando los riesgos y daños de las personas que hoy están siendo directamente afectadas. Además; promoverá que quienes manipulan y aplican estos productos adopten las precauciones que hoy no toman.

 

• Que se considere la toxicidad de la mezcla de productos agroquímicos que realmente se aplica, o la toxicidad del producto más tóxico de esa mezcla, y no la toxicidad del denominado principio activo en forma individual, como sucede actualmente.

 

• Que los estudios en los que se basan esas clasificaciones sean realizados por investigadores, empresas y/o laboratorios que no estén y/o no hayan estado vinculados de alguna manera a las empresas y laboratorios que patentan, elaboran y/o comercializan los agroquímicos, como en la actualidad.

 

Buenos Aires, 30 de Septiembre de 2010

Usted puede solicitar las planillas por e-mail y reunir las firmas que le sean posibles. Contáctese!

Jorge VillalbaEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. -

Elena Álvarez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. –0054-11-15 5622 0521

Pablo Gómez - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. – 0054-2323-544620

Claudio Lowy Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. – 0054-11-15 6467 5187

www.renace.net

 

 

 

 

Información Adicional