¡Ahora Hay Que Defender los Glaciares!

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

4 de octubre 2010

Reenviamos comuinicado de la UAC

Unión de Asambleas Ciudadanas

¡AHORA HAY QUE DEFENDER LOS GLACIARES!

Se puede siempre que se intente. El camino a los 35 votos del senado, confirmando en el Congreso de la Nación la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, tiene casi diez años de movilizaciones que se originan en los yacimientos de oro de El Cordón Esquel y eclosiona en Veladero y Pascua-Lama, hito de un “nuevo país” de corporaciones transnacionales, de 4.441 kilometros longitudinales, suelo de glaciares y de hielos periglaciales, la Cordillera de los Andes.

 

Una masa crítica en resistencia y sublevación instaló la trama oculta de tratados de entrega y despojo y, casi una década después, aparecen técnicos y especialistas interpretando a la cordillera andina en peligro y la sanción de la ley protectora de glaciares requerida por campesinos, productores agropecuarios, regantes y vecinos autoconvocados.

 

Es cierto que no hubo sector del campo popular, que en plena confrontación con el poder de las mineras, no se haya sorprendido por esos dos votos de diferencia. La posibilidad de una derrota casi segura, también alimentaba la esperanza de un triunfo debido a un activismo que se llevó a cabo en varios frentes, y que jamás admitió la adversidad proveniente de instituciones dominadas por políticas proclives a la entrega del patrimonio nacional. Durante las dos últimas semanas previas a la votación en el senado, las partes pujaron en audiencias públicas y en los medios de difusión, y se cruzaron desafiantes en los pasillos y oficinas con parlamentarios que fluctuaban su pronunciamiento. Las solicitadas pagadas por las cámaras mineras, por gobernantes asociados a la actividad extractiva, sometidos por el soborno de las transnacionales del sector, regaron de infundios los medios de prensa y la incertidumbre siempre estuvo hasta el último segundo de aquella madrugada histórica del 30 de septiembre, cuando el último voto sentenció la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, aprobada semana antes en la Cámara de Diputados. Un triunfo notorio que se inició en las calles de pequeñas poblaciones de ambos lados de la cordillera andina, ante la inminente destrucción de las nacientes del agua.

 

Costó casi una década instalar el tema en la conciencia nacional, concebir una ley protectora de los glaciares y discutir la cuestión minera. En ocho ocasiones el Congreso aprobó esta ley que soportó veto y modificaciones y, de manera inevitable, el lobby transnacional minero, mayoritariamente con sede y asiento bursátil en Toronto, Canadá, deberá aceptar normas protectoras de glaciares y el rechazo popular de la licencia social que demanda esa actividad.

 

Fueron muchos los habitantes de las provincias amenazadas (y las que ya padecen la actividad minera) venidos a Buenos Aires para apoyar la militancia local.

GLACIARES_1_reducc

La movilización para defender la ley de glaciares frente al congreso nacional había sido convocada por los movimientos sociales, agrupaciones indigenistas del norte y del sur del país, de las provincias de Buenos Aires y del litoral, y decenas de colectivos en lucha contra la contaminación, destrucción territorial y saqueo de los bienes comunes, congregados por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y el movimiento que produjo el bicentenario de los pueblos, la Asamblea de El Otro Bicentenario.

 

En doce días hábiles y en sucesivas reuniones en espacios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, decenas de compañeros comulgaban con la organización de una concentración frente al Congreso Nacional el 29 y 30 de septiembre, durante el tratamiento parlamentario de la ley.

 

A poco aparecieron ideas y propuestas que remataron una fuerte concentración frente al congreso nacional, mesas de exposición y debates, espectáculos promovidos por agrupaciones de músicos comprometidos con la convocatoria que exhortaban desde el escenario a apoyar las luchas de las distintas corrientes sociales. Se emularon glaciares en el centro de la Plaza de los Dos Congresos y se levantó una gran carpa convertida en símbolo de esas acciones, en tanto el gobierno de la ciudad de Buenos Aires desconocía el acto y prohibía con fuerte presencia policial el acampe.

 

La decisión y la participación popular ignoraron las amenazas represivas y la hostilización climática, de modo que el proyecto de carpa, concentración y escenario nadie lo pudo impedir. Nada ni nadie pudieron paralizar las voces de las jornadas por la ley de glaciares.

 

El continuo desfile de auto-convocados de todo el país concluyó el día 30 bajo la gigantesca carpa, con una asamblea evaluativa de la ley votada, las acciones que ayudaron a conseguirla, el futuro que se avecina y la inmediata aplicación de la norma legal. El momento fue oportuno para reafirmar la convocatoria de la próxima UAC en Andalgalá, a los pies del Cordón del Aconquija, en Catamarca, los días 12, 13 y 14 de noviembre, al mismo tiempo que se analizó la situación crítica de la regiones del noroeste, Cuyo y Patagonia . Se anunciaron acciones contra la mega minería a cielo abierto en todas las zonas del país, se advirtió de nuevos cateos y se hizo hincapié en las persecuciones de pueblos y de militantes indígenas en ambos lados de la Cordillera de los Andes: dirigentes mapuche de la IX° Región de Chile efectuaron durante la mañana fuertes denuncias con movilizaciones en la embajada de ese país; se trata de más de ochenta días de huelga de hambre de presos políticos mapuche, revalidados en la conferencia de prensa frente al parlamento argentino y en defensa de los glaciares.

GLACIARES_2_reducc

Fue numerosa la participación de integrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas y conmovedor los que llegaron de provincias como las de San Juan, La Rioja y Catamarca, en realidad feudos de inocultables sociedades con las corporaciones mineras, dominados por los Gioja, Beder Herrera, Brizuela del Moral y otros. De modo que asambleístas de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Valles Calchaquíes, intercambiaron experiencias con los de Gualguaychú, Concepción del Uruguay, del norte y sur del litoral.

 

Hubo también gestos memorables que posibilitaron costear fletes, sonido, escenarios y gastos menores y el altruismo de aquellos que aportaron las utilidades de los alimentos que cocinaron en el lugar.

 

En este marco sobresale el esfuerzo de numerosos activistas que armaron durante ocho horas contra reloj, el escenario y el gigantesco pabellón de lona portando pesados perfiles de hierro, y se mantuvo un complejo sistema de seguridad y acampe vigilante durante la noche.

 

La transmisión en vivo, por Internet, y para todo el mundo, por parte de la RNMA: Antena Negra, RedEco y también por FM La Tribu, quienes cubrieron con pasión y militancia a pesar de las dificultades, los dos días de acampe. De esta manera la presencia de medios alternativos y populares sigue acompañando las luchas de los movimientos sociales.

 

La referencia de vecinos autoconvocados y asambleas se reflejó en estandartes, carteles pegados en los enrejados de la plaza, mesas ofreciendo libros, artículos regionales, artesanías y pancartas de todos los rincones del país. No faltó región alguna, y eso hizo que la magnitud de la convocatoria y de las jornadas vividas significara el hecho político de la fecha. La unidad logró una ley deseada cuya aplicación habrá que exigir con rigor e inmediatez, porque ahora hay un instrumento legal para defender los glaciares.

Contactos:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Adhiesiones:

Organizaciones:

Abya Yala – La mirada de los Pueblos Originarios – Antena Negra TV – Bs As

Acción Educativa Sta Fe

Aconquija por la vida Catamarca

Acción por la Biodiversidad

ADARSA

ADER (Asociación para el Desarrollo Rural) Villa Minetti, Santa Fe

Agrupación de Pueblos Originarios Llanka’j Maki Jujuy

Agrupación Ambientalista Valle Azul

Agrupación Nosotros de Agronomía, Universidad de Jujuy

Ahujero del Mate

Alerta Angostura- ONG Villa La Angostura Neuquén

Alerta Antena Rosario

Alianza de los Pueblos del Oeste Catamarqueño

Alto del carmen chile pastoral de la salvaguarda de la Creación

Alvear Mendoza asamblea del pueblo de Alvear

America Profunda

Amigos de la Tierra

AMSAFE CTA

AMSAFE San Lorenzo

Antena Negra TV

ANRED, Agencia de Noticias Red-Acción

APDH Bariloche

Apyme Mendoza

Árbol de pié Bariloche

Armando Bondi

As Popular Florida BA

As Popular Olivos BA

Asamblea A.P.A.T.A.: Asamblea para la Protección de Aguas y Tierras Argentinas ( San Luis )

Asamblea Agua Colon

Asamblea Ambiental Autoconvocada

Asamblea Ambiental Autoconvocados

Asamblea Ambiental de Arroyo Leyes (Santa Fe)

Asamblea Ambiental de Luján

Asamblea Barrial de Beccar

Asamblea Binacional de Afectados por Yacyretá (Argentina - Paraguay)

Asamblea Ciudadana Ambiental Colón

Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción del Uruguay

Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú

Asamblea Ciudadana Ambiental Ubajay

Asamblea Ciudadania Activa

Asamblea Comarcal Contra El Saqueo y la Contaminación Rio Negro-Chubut )

Asamblea Concorvida Concordia Entre Rios

Asamblea Coordinadora Patagónica

Asamblea Cordoba Ciudad Despierta

Asamblea Corrientes y Juan B Justo Buenos Aires

Asamblea Cruz del Eje Despierta

Asamblea Delta y Río de la Plata

Asamblea de Bariloche

Asamblea de Colonia Caroya

Asamblea de Guandacol

Asamblea de la 14

Asamblea de Mujeres de Esquel

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Chilecito, La Rioja

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita contra el CEAMSE

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué ( Neuquén )

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Sierra de la Ventana, Buenos Aires

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Tunuyán, Mendoza

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Tupungato, Mendoza

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa de las Rosas ( Córdoba )

Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina Esquel

Asamblea de Vecinos de J. B. Justo

Asamblea de Vecinos Famatina no se toca, La Rioja

Asamblea de Vecinos San Marcos Sierra

Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medioambiente del Partido de Luján

Asamblea de Villa Gesell “En Defensa del Medano Costero”

Asamblea del Almacén Bs as

Asamblea El Algarrobo (Catamarca)

Asamblea El Faldeo del Uritorco

Asamblea en Defensa de la Democracia Villa Maria

Asamblea los Hornillos

Asamblea Mendocina por el Agua Pura AMPAP

Asamblea Nono Despierta

Asamblea Paren de Fumigarnos de ( Mar del Plata )

Asamblea Plaza Roca Ballester BA

Asamblea Popular Ambiental Ruta 135 Colón

Asamblea Popular del Cid Campeador Bs As

Asamblea Popular de Munro Vecinos autoconvocados San Carlos Mendoza

Asamblea Popular de Zapala Neuquén

Asamblea Popular Esquina del Elefante

Asamblea Popular por el Agua

Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza

Asamblea por Agua Pura de Mendoza

Asamblea por el Agua Lavalle – Mendoza

Asamblea por el Agua de Guaymallén - Mendoza

Asamblea por la Defensa de los Recursos Naturales ( Catamarca )

Asamblea por la vida ( San Lorenzo - Santa Fé )

Asamblea Sanjuanina contra la Contaminación y el Saqueo

Asamblea Socioambiental Catamarca

Asamblea Socioambiental de Catamarca Kusikausay

Asamblea Sumaj Kausay ( Catamarca )

Asamblea Vecinal de Carapachay- Interbarrial Vicente López

Asamblea Villa Giardino

Asambleas Autoconvocadas Cba

Asambleas Ciudadanas Riojanas

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita

Asamblea Ciudadana de Villa Gesell

Asamblea Socioambiental Santiago del Estero

Asamblea Socioambiental Tucumán

Asanoa Asamblea Socioambiental del Noroeste Argentino

Asociación Cordillerana

Asociación Ambientalista del Sur

Asociación Amigos del Lago de Palermo

Asociación contra la Contaminación Ambiental

Asociación Ecológica de Lanús A.E.L.

Asociación Muyuqui

Asociación de Viñateros Independientes de Mendoza

Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas

Asociación Ecologista Piuké, Bariloche

Asociación Por el Libre acceso a los Ríos y Lagos Cristian Gonzalez

Asociación Vecinal Carapachay

Asociación Lihue Patagonia

Autodeterminación y Libertad AyL

Autoconvocados Cafayate

Autoconvocados Calingasta

Autoconvocados Chajarí - Entre Ríos

Autoconvocados contra Pascua Lama, Santiago de Chile

Autoconvocados de Gan Gan Laguna Fría

Autoconvocados de Jachal

Autoconvocados de Valle de Uco

Autoconvocados del Valle Calchaquí-Cafayate-San Carlos-Salta

Autoconvocados por el Bosque - Río Negro

Autoconvocados San Carlos Mendoza

Autoconvocados Santa Rosa de Calamuchita

Autoconvocados Tinogasta

Autoconvocados Villa Carlos Paz

Autoconvocados Villa la Serena

Aval Loncopué NQN

AZULADO Educación y Arte Popular en Wilde

Basta de Cáncer Arroyo Seco

Be.Pe. Catamarca

Be.Pe. Santiago

Belén Resiste ( Catamarca )

Bernal Unido y Capoma Quilmes

Biblioteca Popular de San Marcos Sierras

Biblioteca Popular Las Vueltas del Caracol (ex Fundaterra), Berazategui

Biblioteca Popular Mirador de las Estrellas, Tupungato

Biblioteca Popular Osvaldo Bayer Villa La Angostura

Biblioteca Popular Rural Colonia Caroya

Biblioteca Travesía

BIOS Argentina

Bisagra Córdoba

Buenos Aires No a la Mina

CAPOMA, Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes, Ledesma

Carpa de la Diversidad Córdoba

Casa de los Trabajadores de Córdoba

Casa Grande Despierta

Cátedra Abierta “America Latina, Ahora o Nunca” – UBA Facultad Ciencias Sociales

Cátedra Americanista UBA

Cátedra Imaginario Étnico, Maestría en DDHH, UPMPM

Cátedra Libre de Soberanía Alimentaría, La Plata

Cátedra Libre Pueblos Originarios. UNPSJB Cdoro.Rivadavia

CCC de Aguilares

CCC Jujuy

Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Jujuy

Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos

Centro Ecologista Renacer

Centro Deportivo y Recreativo de Villa Argüello

Centro de Protección de la Naturaleza, CeProNat

Centro Popular de la Boca CABA

Centro Popular Todesca

Centro Vecinal Las Gemelas

Centro Vecinal Villa Las Rosas Jujuy

Ceppas, Centro de Políticas Públicas al Socialismo

CEPRONAT Centro de Protección de la Naturaleza Santa Fe

Chaya, comunicación cooperativa

Ciudadanos por la Vida, Chilecito - (La Rioja)

COAD San Lorenzo

Colectivo Audiovisual del Sur prov bs as

Colectivo Caminando FPDS Jujuy

Colectivo de Músicos Pantera Record

Colectivo Desde el Pie Buenos Aires

Colectivo Ecológico "Unidos por laguna de Rocha- Reserva Natural YA!" Bs As

Colectivo la fogata Capital

Colectivo la Llanura Bs As

Colectivo LaS LenguaS

Colectivo La Minga - Mendoza

Colectivo La Rabia Bs As

Colectivo Adobe – FROP Frente Riojano de Organizaciones Populares

Colectivo Percepciones ( Mendoza )

Colectivo por la Educación Ambiental Bs As

Colectivo Semillas del Sur

Colectivo Territorial y Cultural La Trifulca

Colegio Del Carmen San Rafael

Colegio San Martín

Comunidad aborigen Hallpa Ñokkayku Santa Catalina Jujuy

Comisión de Asambleas Barriales por la Recuperación de las Privatizadas

Comisión Multisectorial en Defensa del Agua y la Vida ( Uruguay )

Comisión para la Recuperación del Agua

Comisión de Ecología Ituziango

Comisión Popular por la Recuperación del Agua

Comisión Territorial Misión Chaqueña - Salta

Comisión Vecinal de Nuestro Hábitat

COMPA Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina

Comuna Indígena Coipa Cba

Comunidad Aborigen La Candelaria Normenta Jujuy

Comunidad Diaguita-Calchaquí de Tafí del Valle Tucumán

Comunidad Guaraní

Comunidad Indígena de Cieneguillas, Santa Catalina

Comunidad Indígena Quilmes

Comunidad Mapuche Lefimí

Comunidad Mapuche Mallín de los Quales, Gan Gan

Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas, Lago Puelo

Comunidad Mapuche Tehuelche Newen Tuain Inchiñ - Costa del Lepa

Comunidad Originaria Mapuche Mellao Morales Neuquén

Comunidad Wasa Puky- Salta

Comunidades Mapuche de la zona de la meseta patagónica

Concorvida Concordia Entre Rios

Contra el saqueo- Mar del plata

Contra Ledesma (Jujuy)

Contrapunto Prensa Alternativa

Convergencia

Cooperativa de Trabajo El Grito para la Comunicación Popular - Nono Córdoba

Coop La Minga

Coop Labuenaleche San Lorenzo

Cooperativa Olga Cossettini

Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y de la Vida (CCODAV)

Coordinadora de Asambleas Ciudadanos por la Vida de Chilecito, La Rioja

Coordinadora de Ferroviario

Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes - Mendoza

Coordinadora en Defensa del Valle del Huasco - Chile

Coordinadora por el Agua

COPEA, Cooperativa de Educadores Ambientales

Córdoba en Peligro

Corriente Julio Antonio Mella - Nueva Presidencia FUBA

CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) de Belén

CTA Chubut – Secretaria de DDHH

CTD “Aníbal Verón” Córdoba

CTD Aníbal Verón, La Plata

Ctro Comunitario El Rancho

DAL-BO C. Evita

DDAN y Casa de la Amistad Córdoba Varillas

De Hu Na

De la Acequia pa' fuera Mendoza

Del Estero Pergamino

Dirección DDHH Municipio de Morón Buenos Aires

Dirección de Políticas Ambientales del Municipio de Morón

Eco San Javier

Eco socialismo Córdoba

Eco Sur bs as

Ecología y Crecimiento con Organización Solidaria E.C.O.S.del Saladillo

ECO-SITIO

Edit. Ultimo Recurso Rosario

El Agua Manda

El Aquelarre

El Club de la Pluma

El Grito de la Tierra Rosario

El Sillón

Elenco de teatro callejero de la acequia pa´fuera

En Vilo Carapachay V Lopez

Encuentro Calchaquí MNCI San Carlos-Salta

Encuentro por la Biodiversidad contra el Modelo Sojero, Rosario

Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía

Equipo de Pastoral Social – Comodoro Rivadavia - Chubut

Escuela de Periodismo ETER BA

Escuela de Trabajo Social UNC

Espacio CuCoCo – La Huerta de Saavedra

Espacio Cultural Chico Mendes en el CID

Espacio Intercuencas RRR Bs As

Espacio de Bienes Comunes del Frente Popular Darío Santillán

Estudiantes de Guardaparque Misiones

Fadeg

Federación Arg de Estudiantes de Geografía La plata

Federación de estudiantes de Filosofía de Brasil(ABEF) Brasil

Federación de Viñateros de San Juan

FM Che Junín de los Andes

FM Alas El Bolsón

FM Sin dueño, radio comunitaria, Tupungato

Fnnd. Desarrollo y Bienestar Rosario

Foro ambiental y social de la Patagonia ( Puerto Madryn )

Foro Asamblea Quilmes

FORO Ecologista de Paraná

Foro en Defensa del Río de la Plata

Foro Patriótico y Popular (Tucumán)

Foro Permanente por el Medio Ambiente - FOPRMA (Neuquén)

Foro por la salud y el Ambiente (Vicente López - Bs As)

Foro Ambiental y Social de la Patagonia – Trelew

Foro Ambiental y Social de la Patagonia - Comodoro Rivadavia

Foro por la Soberanía Alimentaria Rosario

Foro Social y Ambiental de la Patagonia

Frente Cívico por la Vida ( San Juan )

Frente de artesanos y artistas en lucha, Calamuchita

Frente Popular Darío Santillán

FSM Sta Fe

Fundación Ecosur

Fundación Cullunche

Fundación Nuevo Horizonte

Fundación UÑUOPATUN

Gabinete de Crisis (Universidad Nacional y Católica de Córdoba)

Galpón Sur FPDS La Plata- Buenos Aires

Gemsal UBA

Giardino despierta

Giros

Glifosato en las Vías Vte. López

Grupo Ambiente San Antonio de Arena

Grupo de Apoyo a Madres de Detenidos Desaparecidos Ledesma - jujuy

Grupo de Estudios Rurales

Grupo Difusión Oid Mortales EL Grito Bs. As. Tigre

Grupo Ecológico 9 de Julio Valle del Carmen, Colonia Caroya, Córdoba

Grupo Medios Independientes

Grupo PROECO

Hermanos de la Tierra, asociación civil

Hijos de la Tierra

Iconoclasistas, Laboratorio de Comunicación y Recursos Contrahegemónicos de Libre Circulación

Indymedia Cordoba

Ingeniería Sin Fronteras España

Iniciativa Radial

Instituto Argentino de Investigaciones Espeleológicas IN.A.E

IPODAGUA Buenos Aires

Juvennat Villa de Merlo San Luis

Juv Ambientalista C del Uruguay

Juv. Llankaj Maki Jujuy

Juventud Rebelde 20 de diciembre

Kasa las gatas

La Barca Radio AM 1630

La Bisagra Info

La Candona FPDS Tandil - Provincia. De Buenos Aires

La Colectiva

La Cumbre

La Deuda Eterna FM Flores 90.7

La Falda Despierta

La Galpona Villa Martelli BA

La Ganga

La Mala Educación - Colectivo Político

La Tribu FM - Bs As

Libres del Sur Comodoro Rivadavia

llankaj maki jujuy

Los Traslasierra

MACH, Movimiento Antinuclear de Chubut

Madres Jachaleras

Mcc cordoba

Mendoza araña galponera

Mendoza asamblea de tupungato

Mercado Solidario Rosario

Mesa de Trabajo de Acciones Comunitarias de Guandacol ( La Rioja )

MOCASE VC - MNCI

Mosoa (concepcion del uruguay)

Mov de Base de Agronomia Cba

Movida Ambiental de Termas de Río Hondo

Movimiento Antinuclear del Chubut- MACH

Movimiento Campesino de Córdoba

Movimiento Colectivo Maximiliano Kostequi

Movimiento Estudiantil Liberación, La Plata

Movimiento Extrafaltestre

Movimiento Nacional Campesino Indígena MNCI

Movimiento por La Pacha Punta Querandí

Movimiento por la Salud de los Pueblos

Movimiento Proyecto Sur

Movimiento Hijos del Pueblo ( Mendoza )

Movimiento Tupaj Katari Jujuy

Movimiento Universitario Sur

MPR Quebracho

Multisectorial y Lucha por el Agua ( cordoba )

No a la papelera C Bermudez

Nosotros fac agraria jujuy

Noticiero Popular - Mendoza

Nuestra América de pie

Nueva Escuela Nº1 San Antonio. Chile.

Nueva Escuela Nº2 San Antonio. Chile.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA

ONG Vida, Concepción del Uruguay

Organización Estudiantil Lobo Suelto

Osabaires, Organizaciones Socioambientales de Buenos Aires

Pachacuty – Tiempos de Cambio – FM La Tribu – Bs As

Paren de Fumigar

Parendefumigar-Cba

Paren de Fumigar Alta Gracìa. Alta Gracìa CBA.

Parque Nacional Libertador San Martín- Jujuy

Peperina Rebelde

Periodico El Adan de Buenosayres

Piedra Libre Cordoba

PIUKE Bariloche

Plataforma Interamericana de DDHH, Democracia y Desarrollo. Capitulo Argentino PIDHDD

Pocho Despierta!

Por la Reserva-Vecinos Autoconvocados

Prade. Practica alternativa de derecho santiago

Prensa Sur

Producción Programa Proecologista

Programa Radial Semillas de agua Chile

Programa Radial La Retaguardia

PRO ECO grupo ecologista

Prohuerta-creciendo

Proyecto Lemú – Epuyén Chubut

Puerta E Colectivo de Noticias

Radio Nexo de Villa Allende Córdoba

Radio Estación Sur

Rastrojo audiovisual

Red de Comercio justo

Red Eco Alternativo

Red por el uso Responsable del Agua de Traslasierra

Red Puna Jujuy

Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia

REDAJ, Red de Asistencia Jurídica

RENACE, Red Nacional de Acción Ecologista

RNMA Red Nacional de Medios Alternativos

Red de Solidaridad con Chiapas de Vicente López – Argentina

Revista Barrial Caballito Regalado

Ronda de Pensamiento Autónomo

Salta Autoconvocados de los Valles calchaquies cafayate salta

Salud socioambiental UNR

San Marcos Sierra despierta

Semillas de Rebelion Rosario

Semillas del Sur

Serpaj – Servicio Paz y Justicia

Sepyd Servicio Popular de Educación y Desarrollo Santiago

Sitrajuch - Sindicato de Empleados Judiciales del Chubut

Sociedad Ecológica Regional-SER

Socialismo Libertario

Solidaridad Suecia America latina bs as

Taller de Agua Jujuy

Taller del Dragon

Taller Ecologista

Taller Permanente. de la Mujer del Cordón Industrial C Bermúdez Sta Fé

Tierra de Alguien Rosario

Trabajadores de Parques Nacionales

Trama La Tierra Acción audiovisual

Tras la sierra despierta

Tren Para Todos Rosario

Tribuna Ambiente Ledesma-Jujuy

Tucuman Prensa Contrapunto

Tunyan Mendoza Vecinos Autoconvocados

UAC regional Buenos Aires

UJS, Unión de Juventudes por el Socialismo, agrupación estudiantil de la Universidad de Catamarca

UNCO Gral. Roca

Unidhos

Unidos por le Río de Vicente López

Unión de Asambleas de la Capital ( La Rioja )

Unión de los Pueblos de los Valles Calchaquíes

Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra UST - MNCI Mendoza

Unión de Trabajadores Rurales Sin tierra Lavalle - Mendoza

Universidad Trashumante

Uranio No Gracias

UTD de General Mosconi - Salta

V.E.A. ( Vecinos Autoconvocados, Merlo, San Luis )

Valle del Huasco Consejo Defensa del Valle del Huasco

Vecinos Autoconv de Sierra y Villa Ventana bs as

Vecinos Autoconvocados Campanas ( Jujuy )

Vecinos Autoconvocados Chamical ( La Rioja )

Vecinos Autoconvocados de Andalgalá

Vecinos Autoconvocados de Famatina, Miranda, Pituil, Chañarmuyo y Capital ( La rioja )

Vecinos Autoconvocados de Fiambalá

Vecinos Autoconvocados de Merlo San Luis

Vecinos Autoconvocados ¡Ongamira Despierta! Córdoba

Vecinos Autoconvocados de San Carlos ( Mendoza )

Vecinos Autoconvocados de Sanagasta Jujuy

Vecinos Autoconvocados de Tilcara

Vecinos Autoconvocados en Defensa de Nuestros Derechos

Vecinos Autoconvocados por el No a La Mina de Jacobacci - Río Negro

Vecinos Autoconvocados por la Vida - Berazategui - No a la Subestación Rigolleau

Vecinos Carlos Paz

Vecinos de El Bolsón

Vecinos de Tinogasta Catamarca

Vecinos de Villa Corina por un Futuro Mejor

Vecinos de Villa María Córdoba

Vecinos del Barrio el Faldeo

Vecinos en Defensa de Bahía Serena y las Costas Libres Bariloche

Villa Ciudad Parque los Reartes Paren de Fumigar

Voces de Alerta

Voz Entrerriana

Individuales:

Pablo Wisznienski Arquitecto Urbanista - Planificador Urbano Regional.

Humberto Benjamin Piccione

Estela Knez Bióloga Córdoba

Nora Knez Río Grande Tierra del Fuego

Leonardo Macciocchi Estudiante Córdoba

Claudio Macciocchi Córdoba

Iris Pedrani Córdoba

Luis Lucchetta Secretario de Derechos Humanos de la CTA Chubut

Luis Diego – Costa Rica

Elena Cedrón – Bióloga Ciudad de Buenos Aires

Gustavo F. MaZZei – Estudiante de Geografía

Marcelo Weisser – Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Luciana Acosta – Lanus Bs As

Alejandro Cabrera Britos ATE – CTA

Laura Giussani, periodista, Buenos Aires.

Hernán López Echagüe, periodista, Buenos Aires.

Beatriz Pichi Malen mapuche

Mirta Acuña de Baravalle-Madre de Plaza de Mayo-Lìnea Fundadora

Claudio Lowy - Ingeneiro Forestal

Silvana Buján, periodista científico

www.renace.net

 

 

 

 

 

 

Información Adicional