POR UNA BIODIVERSIDAD AMERICANA

El 12 de Octubre no es un día para conmemorar ni celebrar

 

POR UNA BIODIVERSIDAD AMERICANA Ensayo de Martín Alvareng: 

  Rehacer la historia será justicia     En estos días en que he escuchado y he visto la conmemoración del Día de la Raza o el Día de la Hispanidad, me he preguntado sobre aquello sobre lo cual muy pocos se cuestionan: “el sinsentido del encuentro o el abrazo entre dos mundos" y se vuelve imperioso ver su cara relativamente oculta en cuyo trasfondo se halla el origen de la tragedia de los pueblos precolombinos.

 

Noticias de Santa Fe

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE ASOCIACIÓN CIVIL VIDA ANIMAL RECONQUISTA SANTA FE

A mediados del mes de Noviembre arriban a “La Criolla” los Médicos Veterinarios ANDREA CASELLI (Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad, FAC Cs Veterinarias – ECOSISTEMAS, UNCPBA) Y MARCELO ROMANO (ECOSUR, Rosario). Son recibidos por el Ambientalista Oscar A Brasca, coordinador de la organización “Auto-convocados” de la localidad. También llegan al sitio el Sr. RICARDO MAGNAGO, de la Asociación Civil de Vida Animal con asiento en Reconquista, y el paleontólogo DAVID FRANCO, residente de dicha ciudad norteña.

Río Negro Noticias

untitled-8

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E. CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE RENACE. RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA De la Argentina

Un juez de la corte suprema de Río Negro tuvo que cruzar un río a pie porque destruyeron el puente. Por primera vez en 12 años, la Justicia pudo inspeccionar el campo de Lewis

Por Leandro Renou

http://tiempo.elargentino.com/autores/leandro-renou

dia del bibliotecario en la REPÚBLICA ARGENTINA

El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942   y fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.

Ley de Bosques, mas que una Buena Noticia

biodiversidad_virtual_terrestre_1_reducc

 

 

 

 

 

 

 

 

UNA MENTALIDAD ECOLÓGICA

Ensayo de Martín Alvarenga. Armonía de horizontes: bosque/cultura/comunidad/naturaleza

Quizás durante estos últimos cien años ha acontecido un conflicto permanente entre las categorías naturaleza, cultura y sociedad. La naturaleza le es ofrecida al hombre de un modo preexistente, el hombre para construir y recrear la naturaleza ha necesitado siempre de un conjunto de voluntades enhebradas en lo que él llama sociedad, a través de esta organización que lo reconoce como un colectivo con autoconciencia y conciencia del mundo que se nutre de lo que la naturaleza le brinda para su sustento y su bienestar y el cumplimiento de sus valores, en determinado espacio geográfico e histórico. Pero ese sustento y ese bienestar han sido el equivalente de lo que luego se denominaría riqueza, acumulación, formas de administración del elemental y primitivo canje a la complejidad de la usura desproporcionada, desde los saltos del garrote de piedra a la rueda y de la rueda hasta la invención de la imprenta y de la imprenta a la revolución industrial y de ésta a la revolución mas mediática e informática. La ciencia y la tecnología (expandidas especialmente por Occidente), desprovistas de toda ética, se desarrollan bajos los conceptos que le son ínsitos al poder, con la variable deshumanizada de costo cero ganancia infinita, lo que determina la explotación indiscriminada de los recursos naturales por una nueva Divinidad denominada MARKETING, producción y proceso absolutos de la eficiencia y la rentabilidad, un absurdo en el cual el hombre como experiencia de conjunto se transforma en nadie, en cosa que explota y, a la vez, en cosificación expoliadora.

MARATÓN FAMILIAR POR LA SALUD

Este 23 de noviembre de 2014 a las 18,30 hs una nueva edición de la “Maratón Familiar por la Salud” es celebrada en Corzuela. Localidad chaqueña ubicada a 270 km de Resistencia.

Los runners interesados en algunas de las categorías  encontraran la propuesta de una distancia máxima de 6k y se les presentará la oportunidad de experimentar en trayecto urbano y plano su desempeño en clima seco durante temporada estival.

Adicionalmente debe destacarse que aunque gratuito, el carácter de esta maratón puede calificarse como de beneficio al DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.E.S. N° 177 “PROFESORA MERCEDES MORENO” mediante donaciones voluntarias. Siempre es bueno recordar que es una buena idea apoyar a estas instituciones que impulsan el running y el entusiasmo de corredores amateurs.

“Surgió como necesidad de concientizar sobre la importancia de hacer actividad física porque teníamos cada año más chicos sedentarios,  lo cual como profesores de Educación Física nos "preocupaba.", entonces decidimos  "ocuparnos" y para tratar de revertir esta situación involucramos también a la familia por suerte nos ha ido bien y cada vez participan más”

Prof. LUISINA BELTRAN, Prof. FLAVIA KARUZA, Prof. PAOLA ÁLVAREZ, Prof. CLAUDIA RASMUNSEN, Prof. GERMÁN GARRO, Prof. EDUARDO SEQUEIRA, Prof. TOMÁS BENITO, Prof. ROBERTO GOMEZ, Prof. JUAN VILLAGRA, Prof.  JAVIER LENCINA, Prof. LUIS PORTILLO, Prof. LUIS BELTRAN

MARATÓN FAMILIAR POR LA SALUD

DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2014

INSCRIPCIONES:

EN EL PARQUE CENTRAL A LA ALTURA DEL MONUMENTO AL GAUCHO EN LA CIUDAD DE CORZUELA, PROVINCIA DEL CHACO DESDE EL 03 DE NOVIEMBRE DE LUNES A VIERNES A PARTIR DE LAS 18,30 HS Y EN EL CEF N° 25. De 8 a 12 hs y de 14 a 18 hs

COSTO:

GRATUITA Y LIBRE SI QUERÉS HACER UNA CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA, VAMOS A TENER UNA URNA PARA RECIBIR LO QUE PUEDAS.

 ORGANIZA: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA E.E.S. N° 177 “PROFESORA MERCEDES MORENO”

PREMIACION CON MEDALLAS EN CADA CATEGORÍA

HORA: 17:30 HS ENTRADA EN CALOR: 18 HS LARGADA: 18:30 Categorías: 

1) Menores hasta 12 años 1 km FUCSIA

2) Menores hasta 14 años 2 km TURQUESA

3) Marcha 2 km AZUL Libre

4) Mujeres 3.5 km ROJO

5) Libre Varones 6 km VERDE

6) Máster (desde 40 años) 3.5 km NEGRO

CIRCUITO:

SE REALIZA SOBRE CIRCUITO URBANO PLANO Y SEÑALIZADO EN LA SIGUIENTE FORMA:

LARGADA DESDE CALLE GUEMES, ENTRANDO POR PASAJE PEDRO BARQUILLA HASTA CALLE NUEVE DE JULIO, POR ESA MISMA CALLE  HASTA AVENIDA SAN MARTIN, POR ALLÍ HASTA FINALIZAR ASFALTO DE LA MISMA Y VUELTA POR LA MISMA AVENIDA SAN MARTIN HASTA NUEVE DE JULIO, UNA CUADRA POR ALLÍ Y SE TOMA POR PASAJE GINA ZON HASTA CALLE GUEMES, FINALIZANDO A LA ALTURA DE LA LARGADA

  

 

Dia del Bibliotecario

DIA DEL BIBLIOTECARIO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

13 DE SEPTIEMBRE

El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.

biblioteca_3

 

Convocatoria Concurso Nacional de Escultura

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES DR. JUAN R VIDAL

PROVINCIA DE CORRIENTES

REPÚBLICA ARGENTINA

CONVOCATORIA

El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y la Cámara de Mujeres Empresarias de Corrientes - CEDEMEC, invitan a la Convocatoria de Mujeres de la Confederación. Argentina de la Mediana Empresa - CAME, al Concurso Nacional de Escultura. Las obras serán seleccionadas por jurados locales y participarán de la instancia final en el último Plenario de Mujeres CAME del año 2011 (viernes 2 de Diciembre) donde se elegirá a la artista finalista quien participará como invitada en la prestigiosa BIENAL INTERNACIONAL del CHACO a realizarse en Resistencia, la ciudad de las Esculturas, en Julio del 2012.

PREMIOS LOCALES:

PREMIO INSTITUTO DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES $ 5.000.-

PREMIO CEDEMEC $ 2.500.-

 

Gesell Producto de una Afectación Ambiental

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL

POR FLORENCIA PAGANINI

GESELL ES EL PRODUCTO DE UNA AFECTACIÓN AMBIENTAL

Gesell antes de Carlos Gesell era un desierto de arena y agua que se extendía hasta el horizonte. No había acacias ni tamariscos, no había balnearios, ni alpinas, ni hoteles, almacenes, campings o palenques. No había perros, ni gatos, ni nada.

Era un océano de dunas que se movían al ritmo del mar. Los vientos determinaban la dinámica reorganización de los médanos. En este paisaje aparentemente vacío y silencioso tenía lugar un ecosistema único cuyo equilibro se basaba en la estrecha relación entre el mar, la arena y el viento.

Foro Latinoamericano

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

BLOGS SOCIEDAD AMBIENTAL

SEGUNDO FORO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Por segundo año consecutivo, en la ciudad de Rosario (Santa Fe), se realizará entre los días 26 y 29 de Mayo el “II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible”.

La primera edicióndel Foro contó con la presencia de 15 mil personas que participaron de más de 300 actividades programadas en 65 locaciones en varios puntos de la ciudad.

En esta oportunidad, las actividades han sido divididas en: Conferencias Generales, donde uno o varios especialistas disertaran sobre un tema específico, Mesas de diálogo, que estarán conformadas por un grupo de disertantes que presentarán ante el público sus experiencias y conocimientos, y Talleres acciones que se focalizaran en la solución de problemas y/o aprendizaje sobre determinada actividad.

Una vez más, nuestra red Sociedad Ambiental actúa como entidad auspiciante y estará presente en el II Foro participando conMariana García Torres  y Valeria Fanti, Directora Ejecutiva y Coordinadora General respectivamente, en la Mesa de Diálogo a desarrollarse el lunes 27 de Mayo a las 14hs. en el Auditorio del Museo de la Memoria - Córdoba 201 (Rosario), donde abordarán el tema: “La web 2.0 y su importancia en la educación ambiental y la participación ciudadana”.
Sitio web del evento: www.forosostenible.com.ar

Los días 26, 27, 28 y 29 de mayo se desarrollará en la ciudad de Rosario el segundo Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. Dialogamos con el Subsecretario de Medio Ambiente de la ciudad, Ing. Ricardo Bertolino, sobre las particularidades del evento y expectativas.

Por segundo año consecutivo Rosario será sede del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible: En esta edición ¿cuáles son las expectativas que esperan?

Luego del éxito del año 2012, la ciudad de Rosario será nuevamente sede del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, un lugar en el que actores sociales, con diversos perfiles e historias, compartiremos nuestras experiencias y propondremos formas de trabajar juntos por un planeta más sustentable.

El II Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina, los días 26, 27, 28 y 29 de Mayo de 2013.

En el mismo confluirán funcionarios municipales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y emprendedores sostenibles, como también público en general movilizados por las temáticas relacionadas con la sostenibilidad.

¿Quiénes pueden participar? ¿Cómo pueden hacerlo? ¿Pueden asistir interesados de otros lugares de América latina?

Seguimos en Peligro y Sin Respuestas

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA: GENTILEZA DE

BIOS ARGENTINA

GACETILLA DE PRENSA

logo_bios_reducc

LOGOS_3_reducc

SEGUIMOS EN PELIGRO Y SIN RESPUESTAS

MAR DEL PLATA, 10 DE OCTUBRE 2010

En diciembre del 2009 BIOS realizó un muestreo en el Mercado Concentrador de frutas y verduras de Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, hallando agroquímicos (Dimetoato y Clorpyrifós) en lechuga, morrón y apio en venta para consumo humano. Se realizó entonces la denuncia penal correspondiente en Fiscalía ambiental.

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA y el Municipio local reconocieron las deficiencias de los controles, y auguraron mayores y mejores sistemas de vigilancia.

 

Entretanto, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una resolución en febrero ppdo. por la cual debía realizarse registro epidemiológico en los centros de salud sobre los casos tratados que pudieran asimilarse a exposición o ingesta de plaguicidas.

Información Adicional