Apuntes Bonaerenses

Esta sección está destinada a registrar las comunicaciones que excedan las líneas habituales de trabajo de la ONG.
Aunque el medioambiente, la sustentabilidad, el bienestar general y la eficiencia sean la guía de los esfuerzos IBE, las reflexiones que ocasionalmente disparan sus trabajos tienen como partida situaciones y conocimientos complejos. Aquí, se registran las propuestas provenientes de la provincia de Buenos Aires.
Esa gran superficie de la Republica Argentina es la de colonización mas antigua del país, su gran densidad poblacional, contrasta con otras regiones y es acaso la más representativa política, económica, social y culturalmente.

tropilla_caballos_criollos_foto

“La contaminación de Río Areco a la altura de Ciudad de Carmen de Areco” (Pcia. De Bs. As.)

Esta es la crónica de una investigación. Cristian Frers remitió a INTERBIOESTRATEGIA la intimidad de la secuencia de circunstancias que disparan la revisión y cuestionamiento sobre la integridad de una fracción del medio ambiente.

En ella, algunos factores son casuales, pero una y otra vez la buena voluntad y la tenacidad de la gente común e investigadores impulsan el estudio medioambiental.
 
rio_areco rio_areco_2 rio_areco_3
 

Basura Cero Cuidad de Buenos Aires

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

ARGENTINA AMBIENTAL

Ecopuerto

Programa Basura Cero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Licitación de Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad de Buenos Aires. Este es un tema trascendente por lo cual en Ecopuerto mantiene informados a sus lectores acerca de la evolución y adjudicación del mismo.

En el marco de dar cumplimiento a los acuerdos firmados entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y lo establecido por la Ley de Basura Cero, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó el llamado de “Concurso Público Nacional e internacional N° 4/2012, para el Proyecto de Tratamiento Integral y de Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos”

El objeto de la licitación es adjudicar el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Plantas para el tratamiento de 3000 toneladas/día de Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para disminuir sustancialmente los volúmenes que se envían a Relleno Sanitario. Las plantas que se adjudiquen, (podrán adjudicarse hasta 1500 toneladas/días por empresa) se construirán en predios propiedad del Gobierno de la Ciudad afectados para tal fin y que están dentro del ámbito de la Ciudad.

El día 19 de marzo de 2013 se presentaron 5 ofertas para proponer alternativas de tratamiento. Todas las propuestas deberán cumplir con lo solicitado por los Pliegos de Licitación y con lo establecido por la Ley N° 1854 “Ley de Basura Cero”.

Las siguientes empresas presentaron ofertas:

 

Vivero Dunícola Municipal ¿PRIVATIZADO?

INTERBIOESTRATEGIA I.B.E.

CORRESPONSALÍA GENTILEZA DE

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

VIVERO DUNICOLA MUNICIPAL EN MIRAMAR, BUENOS AIRES: ¿PRIVATIZADO?

Los vecinos de Miramar comenzaron a ver cómo avanzaban poco a poco en el Vivero Dunícola Municipal, emprendimientos privados, arrasando dunas enteras y llevándose toneladas de arena. Se fueron creando distintos grupos que invitaban a la comunidad a generar conciencia y a investigar.

 

El Vivero Dunícola Municipal Florentino Ameghino es parte del patrimonio cultural y natural, creado hace más de 50 años sobre médanos y dunas en movimiento para proteger de los fuertes vientos que cubrian de arena la ciudad. Hoy es uno de los bosques dunícolas de pinos más grande de Sudamérica.

Información Adicional